Trabajadores de la subsidiaria Alimentos Polar salieron de sus puestos de trabajo la tarde de este martes para concentrarse en la plaza Monumento CVG, en Alta Vista, y desde allí exigirle al Gobierno nacional que apruebe los recursos necesarios para evitar el cierre de la empresa.
Son más de 300 trabajadores los que laboran en esta entidad, ello sin contar los más de 30 mil que tiene toda la empresa fabricadora de bebidas y alimentos a escala nacional.
REQUIEREN INSUMOS
Más de un mes tienen los trabajadores del área de alimentos de empresas Polar, solicitando al Gobierno nacional la materia prima para poder producir los productos terminados que satisfagan a los consumidores venezolanos.
Chapas, hojalata y vidrio, según lo expuesto por un grupo de empleados, son entre otras, algunos de los insumos que requieren para mantener la producción.
EXPLICÓ SITUACIÓN
José Salgado, trabajador del área de Alimentos, explicó que la situación productiva de las plantas es caótica, asegurando que han ido paralizando actividades debido a la falta de materiales para seguir laborando.
Ejemplificó que en el caso de la planta de mayonesa, la misma paralizó de manera escalonada debido a que no tienen aceite de soya, producto indispensable para elaborar un producto de calidad.
De igual forma se conoció que pudieran recibir material, sin embargo, se supo que esto no garantiza sino dos semanas de producción.
A escala nacional son más de 30 mil trabajadores, distribuidos entre las plantas Alimentos, Pepsi y Cervezas.
Menos de un 40 % vienen operando las plantas fabricadoras de alimentos y bebidas, por ello, sus trabajadores no garantizan la disponibilidad del producto en los anaqueles de los supermercados venezolanos.
TEMEN CIERRE
Trabajadores de Alimentos Polar temen un cierre inminente, por ello, salen a la calle en un solo grito, el cual no es otro que el suministro de los recursos por los cuales podrán seguir produciendo.
Bajo la consigna de «sí se puede», empleados de la subsidiaria de Empresas Polar mostraron su preocupación, pues la mayoría son padres y madres de familia que temen quedar desempleados.
Pese a que esta es la primera de las acciones que tomaron como trabajadores, hasta ahora los asalariados desconocen si hoy o mañana volverán a la calle para reclamar la aprobación de divisas de parte del Estado venezolano.
Por otra parte, empleados explican que en el caso de la planta fabricadora de cerveza, esta se quedó sin cebada, situación por la que no pueden garantizar la producción de la bebida.
Pese a que desconocen la cantidad de recursos que requiere la empresa para mantenerse a flote, no descartan que los mismos superen los millones de dólares.
Hace más de diez días que trabajadores de Polar activaron lo que ellos llaman «plan garra», a través del cual intentan defender la producción.
También rechazan que de manera contundente se vea amenazada la viabilidad de la producción en la fabricadora.
Resaltan que la materia que requieren en las plantas elaboradoras de alimentos y bebidas hasta ahora no se produce en el país, de allí la necesidad de solicitar la aprobación de las divisas por parte del Ejecutivo nacional.
MANTIENEN PROTESTAS
A escala nacional los empleados de Empresas Polar vienen llevando a cabo acciones de protesta, ello con un único objetivo, el cual no es otro que llamar la atención del Gobierno nacional para que responda al pedimento.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana