Empresarios de Bolívar retoman mercado al norte de Brasil

0
894

De la mano de Fedeindustria Bolívar y la Fundación Mefri, elaboraron un catálogo de productos y servicios que abre una nueva ventana para el comercio bilateral e internacional

Ciudad Guayana.- Entre diciembre de 2018 y febrero de 2019, unos 15 millones de dólares fueron tranzados en Venezuela gracias a la actividad económica que generó la visita de más de 26 mil brasileros.

Por ello, un grupo de empresarios bolivarenses ha creado un plan de trabajo para recuperar la balanza comercial con el norte de Brasil y proveer servicios y bienes hechos en Venezuela.

El catálogo, por sector y actividad económica, fue presentado este martes a través del Proyecto de Intercambio Comercial Internacional entre el estado Bolívar (Venezuela) y el estado de Roraima (Brasil).

Esto permitirá integrar esfuerzos del sector privado de ambos países, repoblar ordenadamente la frontera sur del país y habilitar corredores de actividad económica vitales para el desarrollo de las ciudades y las regiones.

Al terreno

Tomás Guerra Roa, presidente de Fedeindustria Bolívar, encabezó esta jornada junto a Ivan Frischi, presidente de Fundación Mefri, y el señor Eduardo Oestreicher, presidente de la Cámara Venezolana Brasileira de Comercio e Industria de Roraima.

El Ing. Alfredo Rivas Lairet, vicerrector de la extensión Guayana de la Universidad Católica Andrés Bello, y el G/B José Lara, representante de la Gobernación del estado Bolívar, impulsaron esta nueva alianza que pretende desarrollar una decena de sectores económicos.

“Nuestro interés es visualizar el potencial productivo de la pequeña y mediana industria del estado Bolívar y Venezuela, pero desde el campo de trabajo donde todos estemos involucrados, generemos empleos y abramos nuevas fuentes de inversión, con confianza”, resaltó el dirigente empresarial.

Socios por naturaleza

Eduardo Oestreicher mostró su satisfacción por la seria compilación de una oferta de bienes y servicios necesarios en el norte de Roraima, cuya economía ha debido recurrir a otros mercados externos y al sur de Brasil, cuando Venezuela es capaz de ser su socio comercial sui generis y más importante.

“Ambos países estamos en capacidad de recuperar la balanza comercial y atraer inversiones. Tenemos los convenios bilaterales entre gobiernos, que ya es un punto a favor”, manifestó el empresario brasilero.

“Queda, entonces, hacer las gestiones intergubernamentales y que la empresa privada aquí reunida haga lo propio para desarrollar la economía”.

Los sectores que atenderá este proyecto, en primer orden, serán el metalmecánico, turístico, agropecuario, salud, transporte y educativo.

Se estima que en las próximas fechas, una delegación del estado Bolívar partirá hacia el estado de Roraima para finiquitar aspectos de logística y comunicación. Prensa Fedeindustria Bolívar

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana