El economista y diputado a la Asamblea Nacional, Tony Boza, afirmó este miércoles que lo “positivo” de la medida anunciada el pasado 1 de mayo por el presidente Nicolás Maduro, “es que el Gobierno reconoció el mecanismo indexatorio, que no lo había querido reconocer, pero desgraciadamente no fue aplicado al salario”.
Asimismo, manifestó que la limitación para no incrementar el salario mínimo en el país “no es de orden presupuestaria o contable, es un bloque paradigmático que no entiende el manejo del dinero, por supuesto hay los recursos».
“No se puede regresar a los salarios de hace 10 años de 400 dólares mensuales”, aunque a la vez indicó que en el Parlamento “nunca se discutió el tema salarial, a pesar de que lo introduje dos veces como propuesta en la comisión de economía”
Boza señaló que las sanciones al país “inciden, tienen un impacto real, pero hay que reconocer que también han servido de excusas para evadir las responsabilidades que si se pueden hacer”.
El parlamentario estimó que de seguir la situación económica actual, “dentro de 4 o 5 meses, el salario estará en un dólar o medio dólar, lo cual es muy grave”.
Aseguró que el tema del incremento salarial “no es un problema de recursos, es un problema de un enfoque equivocado de la situación”.
Circuito Onda
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana