Buenos Aires.-Los empleados públicos de Argentina comenzaron este martes una huelga de 36 horas con una marcha desde el Obelisco de Buenos Aires hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado para protestar por los bajos salarios, despidos y políticas de recortes aplicadas por el Gobierno de Javier Milei.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el mayor gremio de asalariados públicos del país, convocó la protesta para “evitar que el Estado termine usurpado por los grandes grupos de empresarios”, reveló un comunicado del mencionado sindicato.
Está previsto que a la huelga se sumen desde la medianoche del miércoles los trabajadores del transporte aéreo, ferroviario y del metro de Buenos Aires, mientras que el jueves lo harán los conductores de autobuses, principalmente del área metropolitana de la capital argentina.
Mientras tanto, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, calificó de “privilegiados” a los trabajadores que participan en la huelga y las protestas, sobre los que dijo que defienden sus propios “beneficios”.
De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), se han eliminado unos 28.500 empleos públicos, lo que supone una reducción de casi el 10 % de la plantilla estatal, que en agosto alcanzaba las 309.849 personas.
Agencias
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana