En Bolívar “se gozaron” La Ruta del Calipso

0
482

Los elementos propios del Carnaval fueron combinados en cada puesta en escena. La alegría de los espectadores y participantes fue la clave para el disfrute de las fiestas, que hoy continúan

En familia y en paz se desarrollan en el estado Bolívar los carnavales. Marcados por el entusiasmo de niños y niñas bolivarenses, quienes se gozaron La Ruta del Calispo 2016 mostrando coloridos disfraces en las comparsas de Ciudad Bolívar, Ciudad Guayana y El Callao.

La fiesta arrancó el pasado viernes en la avenida Libertador de Ciudad Bolívar,  la Gobernación del estado Bolívar con sus dependencias adscritas le rindieron un tributo a la cultura y tradición del municipio El Callao.

La Alcaldía Bolivariana del Municipio Heres y otras instituciones se unieron en una gran fiesta que, al ritmo del Calipso, disfrutaron miles de personas que llenaron las inmediaciones de la avenida Libertador.

El gobernador Francisco Rangel Gómez junto a la primera dama, Nidia Escobar de Rangel, compartió un año más con los pequeños que con orgullo llevaban su disfraz o fantasía favorita.

Entidad de tradiciones

La Ruta del Calispo 2016 se está cumpliendo “en santa paz”, el Gobernador participó también en la tradicional Misa de las Madamas junto al pueblo calloense. Señaló que Bolívar es una entidad de tradiciones, y los carnavales es un asueto para rendirle tributo a la cultura y al patrimonio que representa el Calipso, Las Madamas, Los Medios Pintos y otras expresiones que hacen de esta fiesta para el disfrute y la unión del pueblo.

Para el mandatario regional esas tradiciones se deben reforzar en el colectivo imaginario de los más pequeños, pues son ellos quienes tienen en sus manos el futuro de la patria.

“Los niños de esta tierra de prodigios, de donde han salido grandes cultores, tienen en sus manos un inmenso tesoro cultural. Desde la Gobernación hemos hecho un gran esfuerzo para que nuestros valores culturales se mantengan en el tiempo”, expresó el Gobernador de Bolívar.

La primera autoridad del estado Bolívar detalló que declarar el Calipso un patrimonio del estado Bolívar “nos motiva cada día a trabajar más en función de elevar esta linda tradición más allá de nuestras fronteras. Todo el mundo debe conocer nuestro acervo cultural, y nuestra juventud debe sentirse orgullosa de esta tierra”.

Operativo de limpieza activo

Por su parte, la Secretaría de Mantenimiento y Servicios Generales participó en La Ruta del Calipso 2016 con una alegórica carroza que realza los elementos primordiales de los Carnavales de El Callao, tendiendo como motivo central la madama.

La titular de la referida dependencia, Yinette Carias, enfatizó las fantasías inspiradas en los colores y la magia que envuelve a El Callao, sin olvidar los instrumentos musicales, parte fundamental de la cultura y sabor de los carnavales.

La Dirección de Servicios Generales Piar realizó la limpieza, el desmalezamiento y  la recolección de desechos orgánicos, la poda controlada de árboles y acometida de pintura de brocales desde la Plaza del Futbolista, cubriendo las plazas de Los Instrumentos, Las Madamas hasta El Jobo.

De esta manera, Francisco Rangel Gómez consolida el desarrollo integral del estado Bolívar potencia, turístico y productivo, con hechos que reflejan el amor y compromiso de la revolución.

 

Hombres en la vía

Un grupo de hombres y mujeres conforman el Servicio Vial. Día a día brindan asistencia en las autopistas del estado Bolívar, conectando a los cuerpos de seguridad a través de las unidades de ambulancias de los centros de emergencias. Estos funcionarios han estado presentes durante La Ruta del Calipso 2016, y seguirán para garantizar atención inmediata a los ciudadanos.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana