Para la convivencia en la vía pública es indispensable que el ciudadano tenga conocimiento de las funciones de las señales de tránsito. Conocer en un 90% la importancia de las señalizaciones de tránsito, es un gran paso para la utilización y el respeto de las mismas.
Ciudad Guayana, este 2015, conmemoró 54 años de fundada. Esta ciudad se ha caracterizado por tener infraestructuras modernas y tildadas de la mejor formación y organización del país, sin embargo, hay factores que le quitan brillo y lucidez.
Actualmente, en los semáforos que comunican los polos San Félix y Puerto Ordaz, se arman grandes trancas, debido a las colisiones entre automóviles. Esto responde a que el cableado interno de los aparatos ha sido hurtado, así como también las cámaras computarizadas donde está la programación del cambio de luz en cada uno de los nortes.
En el municipio Caroní, El Instituto Nacional de Tránsito, Transporte y Vialidad (Inttv) es el encargado de velar por la seguridad física de quienes ayudan a evitar los choques y de agilizar el tráfico; los fiscales de tránsito son fundamentales para la organización y fluidez vial.
AFECTADOS
Los ciudadanos hacen un llamado a las autoridades de Caroní para que se acerquen hasta los lugares donde más hace falta la recuperación de una señal de tránsito tan importante como el semáforo.
Tomás Guerra explica que conducir en las avenidas de la ciudad le resulta de terror. “No hay semáforos y para más colmo no hay iluminación en las principales avenida de esta ciudad tan planificada”.
En los que va de 2015, más de 500 choques se han registrado en las principales localidades de fluidez vehicular en Ciudad Guayana. El exceso de velocidad y la ausencia del semáforo son las causas principales de las colisiones.
MÁS FACTORES
La falta de alumbrado público es un agregado a la crisis que viven los guayaneses en diferentes zonas de la ciudad; más de 50% de las avenidas carece de iluminación, lo que se convierte en un peligro para los conductores, sobre todo en horas nocturnas.
El paso peatonal no se queda atrás, este es otro trastocado por la falta de atención que padece el municipio. “Caminar en estas calles es una odisea, no podemos cruzar el semáforo con seguridad: primero que no sirven y segundo que no se ve bien el rayado y los conductores no respetan”, expresó Juana Bello, quien caminaba por una reconocida avenida de la ciudad.
Sin respuestas
La organización de consejos comunales se ha tomado la tarea de mostrar ante los entes del Estado proyectos recuerden la importancia de las señalizaciones de tránsito. Ciudadanos aseguran que los niños, para dirigirse hasta las instituciones, también son víctimas. A pocas semanas de finalizar el 2015, lugareños aseveran haber utilizado todos los medios de comunicación para hacer eco de la situación con la que luchan a diario y no han recibido solución. La preocupación reina en el ambiente.
LD/CF
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana