En Caroní: Escuelas iniciaron las clases “medio empujaditas”

0
267

Este lunes, niños y adolescentes de Ciudad Guayana retornaron a sus actividades académicas para el año escolar 2015-2016, luego de casi dos meses y medio de vacaciones. Aunque algunas escuelas no recibieron el «cariñito» por parte de las autoridades gubernamentales y municipales, abrieron sus puertas con total normalidad. Tal es el caso de la EBN Libertador Bolívar, ubicada en el sector Doña Bárbara, en San Félix, que desde la fecha de apertura reunió al personal directivo, administrativo, docente y obrero.

Según el director de la institución pública, Orlando Marcano, la población estudiantil atendió el llamado emancipado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación (Mpppe) y la Zona Educativa del estado Bolívar. Aunque el recinto educativo alberga a mil 011 estudiantes, asistieron 364 alumnos, por lo que espera que en los próximos días se vayan sumando la población estudiantil.

«Abundante maleza, salones deteriorados, inseguridad, falta de ventilación y múltiples precariedades» predominan en algunas instituciones públicas. La EBN Trapichito II, en Vista Al Sol, a pesar de haber recibido la visita por parte del gobernador del estado, Francisco Rangel Gómez y el candidato por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Héctor Rodríguez, no ha sido mejorada, por lo que padres y representes se mantienen de brazos cruzados, esperando que cumplan con las promesas.

ESPERAN RUBROS ALIMENTARIOS
A pocos días de haber iniciado las actividades, los planteles educativos no han arrancado con el Programa de Alimentación Escolar (PAE), porque la empresa que se encarga de dotar los insumos, «brilla por su ausencia». Los directivos explican que generalmente surten los anaqueles después de la segunda semana cuando esté el 100 % de la masa estudiantil. Sin embargo, madres colaboradoras exigen ver los alimentos de inmediato con el objetivo de brindar un desayuno sano y saludable a los niños y jóvenes.

Este programa establecido en la Constitución venezolana, en el artículo 184, garantiza la atención alimentaria y nutricional a niños y adolescentes durante la jornada escolar.

María Bellais, docente desde hace seis años, manifestó que «el Distrito Escolar en Caroní debe ponerse las pilas para llenar las neveras, porque hay muchos alumnos que no tienen comida en sus casas».

«CANTINAS ACATARON ÓRDENES»
El profesor Marcano aseguró que la mayoría de las escuelas del municipio acataron la nueva normativa que prohíbe la venta de golosinas y bebidas con alto nivel de colorante. En el caso de la EBN Libertador Bolívar, los propietarios no colocaron «trabas» respecto a esta nueva ley que permite brindar un perfecto estado de salud al alumnado.

Con relación a los vendedores informales que se encuentran ubicados en los alrededores de las instalaciones, comentó que una vez reincorporada la población estudiantil, convocará una reunión con los afectados que permita llegar a «buenos términos».

La Gaceta Oficial número 40.739 reitera que el Instituto Nacional de Nutrición (INN) prohíbe la venta en las cantinas escolares de productos tales como bebidas gaseosas, golosinas, chupetas, chocolates y caramelos.

UNIFORMES RECICLADOS
La fuerte escasez y la alta inflación económica que enfrenta la nación no pasó desapercibida por los bolsillos de los padres, quienes al notar el incremento repentino en la venta de uniformes, optaron por «teñir con wiki-wiki», las camisas y pantalones que se encontraban en buenas condiciones.

Para Marcela Durán, madre soltera de tres niños, las actuales tarifas significaron una «dura decisión», pues se le hizo difícil poder cubrir todo el gasto que acarrea un nuevo año escolar. Por esta razón, no dudó en aplicar el famoso tinte que, por muchos años, ha «salvado la patria» en los hogares venezolanos.

Una camisa blanca marca Ovejita, oscila entre los 1.200 y 1.500, dependiendo la talla, sin contar las medias, la correa, la camiseta, los pantalones y los zapatos para que un alumno pueda asistir a clases.

«EL QUE QUIERE ESTUDIAR, ESTUDIA COMO SEA»
Eucaris Tineo, sub-directora de la EBN Luis Beltrán Prieto Figueroa, en Puerto Ordaz, aclaró que en este inicio escolar la mayoría de la población estudiantil asistió con el mismo uniforme.

«Aquí lo que importa es estudiar para que, en un futuro, los niños y jóvenes sean un ejemplo para la sociedad». Igualmente, aprovechó la oportunidad de reiterarle el llamado a la Gobernación del estado Bolívar para que dote de útiles, uniformes y zapatos escolares a los más necesitados.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana