Cambios de aceite, cauchos, repuestos, y «mantenerse vivo» son parte de las razones que taxistas de Ciudad Guayana ofrecieron al asegurar que «los precios de las carreritas son directamente proporcionales a la crisis inflacionaria que se vive en el país».
Las tarifas de las carreras largas y cortas, y de los precios de los pisteros, son reguladas por la Federación Única Bolivariana de Taxis, Transporte Turísticos. Sin embargo, a esta acatan solo los que están inscritos en la federación, del resto, son los mismos transportistas del servicio privado quienes imponen los precios, ya que en Ciudad Guayana existen muy pocas líneas de taxis con tarifas reguladas.
«Es que nadie puede establecer un monto ¿cómo tú regulas esto si cada día vivir en este país es más caro?, eso es casi imposible y más cuando tú eres tu propio jefe», afirmó Juan Ramírez, taxista desde hace tres años.
El alto costo de la vida fue otro de los motivos preponderantes dentro de la lista de razones que los taxistas defendieron para cobrar entre 200 y 300 bolívares la carrera corta. «Tienes que cobrar lo que tienes cobrar para poder llevar la comida a tu casa, cómo haces si un pollo está en 700 bolos, para completar o trabajas o haces cola, por lo que te queda bachaquear lo que no se encuentra, que si la harina, la leche y esas cosas», explicó Jaime Becerra, quien además aseguró que la tarifa de los taxis se maneja igual que el dólar paralelo: aumenta todos los días.
Por su parte, Andrehimar Gallegos afirmó que «andar en taxi es un lujo que solo se lo pueden dar los ricos, pues lo pobres no están pa’ eso». Gallegos señaló que ni gastando todo el salario mínimo en este servicio privado de transporte alcanzaría para «ir y venir todo un mes», y menos si las distancias son largas.
ENTREN QUE CABEN CIEN
Una de las soluciones que consiguieron algunos de los taxistas guayaneses fue emplear el método de los «carritos por puesto», pero con una tarifa más elevada, característica clave que diferencia a los pisteros de los anteriormente mencionados.
«Algo había que hacer, tampoco resultaba factible hacer una carrera larga y cobrar 150 bolos (que era lo que se cobraba en aquel entonces), porque según entiendo, se comenzó con 10 bolívares por puesto. El asunto es que es la misma necesidad lo que te lleva a solucionar. Habían rutas largas básicas con exceso de demanda, y en eso nos enfocamos los pisteros», explicó Juan Torres, pistero desde hace año y medio, cubre la ruta Alta Vista hasta Core 8.
Actualmente, la tarifa desde Alta Vista hasta San Félix es de 80 bolívares, y 100 después de las 6:00 de la tarde. Y desde Alta Vista hasta Core 8 es 100 bolívares y 120 al caer la noche.
PUNTOS CLAVES
Uno de los puntos con mayor afluencia es la famosa «parada de los pobres», esta se encuentra ubicada diagonal al Centro Comercial Ciudad Alta Vista II. A las 4:30 de la tarde, todos los días, se observa la cola que, desde lejos, parece interminable.
«La necesidad, chama… la necesidad. Si volteas te vas a dar cuenta que la cola para el bus es aún más larga, y de aquí a San Félix el trecho es largo, aquí hay gente que va más allá de El Triunfo, pero con los pisteros ahorran un pelo de tiempo», aseguró Annita Gómez, usuaria.
Otro punto está ubicado al final de la avenida del Paseo Caroní, en la esquina del Orinokia Mall. En San Félix en El Roble, y otro en la parada de La Económica.
CERO REGATEO
Por otro lado, Torres afirmó que son muchos los taxistas que están negados a bajarle a la tarifa, ya que el costo de la vida en Ciudad Guayana está elevado. «Tu verás que si te dicen 350 y tú dices 300, de inmediato te dicen que no, porque el exponer su carro a ese trajín sale costoso (…) por eso es que muchos dicen ‘cero regateo’. Por eso yo los agarro solo cuando es una emergencia», explicó Gallegos.
Asimismo, Rubén Rodríguez aseguró que «no es justo que le pongan precio al trabajo de uno, el precio no es culpa del taxista, es culpa y responsabilidad absoluta de la crisis económica que enfrentamos. Si pides un presupuesto de un repuesto hoy y vas en dos días, ya no cuenta porque el precio es más alto».
Aumento anunciado
En junio la Federación Única Bolivariana de Taxis, Transporte Turísticos (Fubttt) anunció un aumento del 30 % de las tarifas de pisteros (o taxista de servicio ejecutivos).
El presidente de la Fubttt, Felipe Hernández, aseguró que son solo 10 líneas las que están registradas en la federación, y están obligadas a utilizar uniforme y carné. Asimismo deben identificar su carro y tener consigo la carta de afiliación, para de esto modo garantizar la calidad a los usuarios.
Según Eleomar Mosqueda, directivo de la federación, se tiene previsto un aumento para diciembre, por lo que el pasaje quedará en 100 bolívares desde Alta Vista hasta San Félix.
Muchas personas prefieren esperar el transporte público antes de tomar un taxi por las tarifas «tan elevadas» que ofrecen.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana