En Río Claro están cansados de promesas

0
682

Río Claro es un sector de San Félix ubicado en la frontera con el estado Delta Amacuro y el estado Monagas, y sus habitantes denuncian que las autoridades difícilmente se acuerdan o reconocen la existencia de esta aislada comunidad. Por esta razón, la comunidad alzó su voz y de manera pacífica, pero contundente, decidieron cerrar las vías de acceso hacia y desde Delta Amacuro, como medida para ser escuchados buscando solución a los problemas persistentes en el sector.

20 AÑOS DEL OLVIDO
Son más de 20 años de olvido los que han ocasionado el deterioro total de los servicios básicos como el agua y la luz en Río Claro. A esto se le suman las pésimas condiciones en que se encuentran las calles del sector, lo que ha traído como consecuencia que el transporte público no tenga rutas con destino a ese sector, dificultando el traslado de comunidad hacia la ciudad.
Rosa Díaz, habitante del lugar, manifestó que están cansados de esperar por las autoridades y que «solo aparecen cuando es temporada de elecciones».
«Estamos cansados, tenemos 20 años de desatención absoluta. No tenemos una calidad de vida digna ni acorde a nuestras necesidades. Los políticos solo vienen cuando es temporada de elecciones para buscar votos, pero ya nos cansamos de vivir así. No es posible que muchos se llenen la boca diciendo que las cosas están bien aquí, por el simple hecho de venir a prometer y nunca cumplir».

UNA SEMANA SIN AGUA
Río Claro ya tiene exactamente una semana sin contar con el servicio de agua potable. Muchos no se explican por qué, a pesar de que a escasos metros cuentan con un acueducto recién inaugurado, la comunidad no cuente con el vital líquido.
Los niños han sido los más afectados por el abandono de las autoridades del municipio Caroní y del estado Bolívar. Por no tener agua, los infantes no asisten a clase regularmente ya que no tienen cómo asearse diariamente y sus padres no pueden preparar los alimentos necesarios para su nutrición.
«Mis hijos van a clases un día sí y otro no, a veces pasan semanas sin ir porque no tenemos cómo prepararles la comida o cómo lavar los uniformes. Tenemos que buscar la manera de encontrar agua porque los camiones cisternas no llegan hasta acá por el mismo problema del deterioro de las calles. Evidentemente no piensan dañar sus vehículos, pero deben entendernos que sin agua no podemos estar», manifestó Rosalía Sánchez, madre de cuatro hijos y habitante de Río Claro.

SE BAÑAN EN UNA LAGUNA
Por la cercanía con el río Orinoco se ha formado en el sector una laguna que es utilizada por la comunidad como fuente de agua, la misma es usada para preparar los alimentos y el aseo personal. A pesar de la contaminación de la laguna, los vecinos tienen que beberla ya que no cuentan con una fuente potable.
Luis Font se desempeña como albañil y tiene más de 10 años viviendo en Río Claro. Relata que el agua potable que es suministrada por los entes gubernamentales llega sucia y no apta para el consumo humano, lo que los ha obligado a depender de la laguna. «Sabemos que la laguna está contaminada ya que no existe corriente de agua. Los precios de la potabilizada en pimpinas es muy elevado para nuestros bolsillos y no nos queda otra que depender de la laguna, que está más limpia que el agua que difícilmente llega de las tuberías».

LLAMADO A LAS AUTORIDADES
Habitantes del sector Río Claro piden a las autoridades del municipio Caroní y del estado Bolívar, que sean atendidos a la brevedad posible, ya que están cansados de esperar, de recoger firmas y hacer denuncias para que solventen los problemas de la comunidad para terminar sin soluciones. La necesidad que exigen sea solventada de manera inmediata es la del agua, ya que sin ella sus vidas corren peligro, los niños no van a las escuelas y los padres de familia no pueden ir a trabajar para llevar el pan a sus hogares.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana