Tumeremo.- Desde el domingo 26 de abril y hasta el 31 de mayo tiene lugar la jornada de salud denominada «Semana de Vacunación de las Américas» en todo el continente, por lo que en Venezuela la actividad tiene como principales responsables al Ministerio para la Salud y a cada una de las gobernaciones de estado, correspondiendo en Bolívar la coordinación al Instituto de Salud Pública, los diferentes distritos sanitarios y los establecimientos dispensadores de salud en cada uno de los 11 municipios de la entidad.
Walter Toro, médico director del hospital Dr. José Gregorio Hernández y epidemiólogo del Distrito Sanitario Sifontes N° VI; y la licenciada en enfermería Alba Cedeño, jefa de programas y encargada del Distrito Sanitario, explicaron la distribución geográfica e importancia de la jornada que se inició el domingo en todo el país, destacando el trabajo de un personal consustanciado con la labor sanitaria en beneficio del colectivo.
Toro indicó que la actividad puede continuar después de las fechas establecidas. «El domingo se realizó el lanzamiento de la XIII jornada de Vacunación de las Américas 2015, que se realizará hasta el 31 de mayo, pero puede continuar luego de esta fecha hasta alcanzar las metas establecidas», explicó el profesional de la medicina.
TIPOS DE VACUNAS
Adicionó que se está vacunando a toda la población, desde niños, adolescentes, adultos de todas las edades y mujeres embarazadas. Las vacunas son contra el sarampión, poliomielitis, difteria, neumonía y diarrea por rotavirus, enfermedades causantes de muertes sobre todo en niños menores de cinco años.
OCHO PUESTOS
Dijo que hay ocho puestos de vacunación activos desde el mismo 26 de abril, dos en El Dorado: Manarito y 25 de marzo; uno en San Martín de Turumbang, San Antonio de Roscio, uno en Las Claritas, otro en Santa Teresita de Guayana, en Araimatepuy-Km 74 y el que funciona en el hospital de Tumeremo.
«El llamado es a los padres, madres y representantes para que acudan con sus hijos a vacunarse en el establecimiento de salud más cercano», finalizó Toro.
VACUNACIÓN EN COLEGIOS
Alba Cedeño informó que la vacunación también se llevará a cabo en hogares de cuidado diario como los Simoncitos, centros de Educación Inicial, escuelas, liceos y casas de ancianos.
«Vamos a elaborar un cronograma de actividades que nos permita vacunar en lugares de cuidados de niños, ancianos y colegios; hay que vacunar a los adolescentes y adultos entre los 17 y 49 años contra la influenza y la neumonía, por lo que esperamos el mejor apoyo de las autoridades educativas y de la colectividad en general para esta jornada».
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana