Encuentro socio cultural cerró semana de la lucha contra el VIH

0
280

Las actividades coordinadas por el Instituto de Salud Pública (ISP) en el estado Bolívar, en el marco del Día Mundial contra el VIH Sida, finalizaron con un encuentro socio educativo cultural donde se congregó personal de salud, comunidad, cantantes, bailarines y cuenta cuentos.

El evento también cumplió el objetivo de llamar a la reflexión sobre la necesidad de educación sexual en casa, en la escuela y en la sociedad en general, así como la importancia de prevenir esta enfermedad y, una vez que la persona ya la presente, cumplir fielmente al tratamiento indicado por el médico.

 

La Fundación Volando en Positivo también estuvo presente, a través de su presidente Richard Allen, para igualmente dar mensajes de prevención y exhortación a la comunidad en general.

 

Vida saludable
Aracelis Ávila, directora de Programas de Salud ISP, invitó a llevar una vida saludable en todos los sentidos, tomando muy en cuenta la responsabilidad que conlleva iniciar la vida sexual. «Tenemos que hablar más de la salud sexual en el hogar, en la escuela, en el trabajo; hablar de lo que ello representa y de la gran importancia de usar el condón para evitar el VIH».

 

El VIH se transmite por fluidos vaginales o de semen durante las relaciones sexuales sin protección, por vía sanguínea (transfusiones), mediante el intercambio de objetos punzo cortantes o agujas, durante el parto si la madre no se controló el embarazo y con la lactancia.

 

Entre los mitos descartados está el contagio por medio de rasuradoras, pinchazos superficiales con agujas, besos, pues está demostrado que el virus no dura ni tres minutos en el aire y que el cloro puede eliminar todo rastro en tiempo récord.

 

Sexualidad responsable
Norka Balliache, coordinadora regional del programa VIH del ISP, explicó que estar al tanto de lo que implica este virus es tan importante como el hecho de ejercer una sexualidad responsable mediante el uso de preservativos, evitando la promiscuidad, iniciando las relaciones sexuales cuando el cuerpo esté preparado biológica y sicológicamente, y llevando un tratamiento prenatal en caso de ser seropositivo para no infectar al feto.

 

Aseveró Balliache que el VIH no es mortal si se lleva un seguimiento y se cumple el tratamiento, pero es obligatorio hacerlo porque cualquier infección oportunista podría complicar al paciente que presenta inmunodeficiencia.

 

De acuerdo con Onusida, «a nivel mundial, desde el 2000, las nuevas infecciones por VIH han descendido en 35% y en los niños han disminuido en 58%». Y en América Latina, entre 2000 y 2014, el número de nuevas infecciones se redujo en 17% y el porcentaje de defunciones disminuyó un 29%.

 

De VIH a Sida
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), «el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ataca el sistema inmunitario y debilita los sistemas de vigilancia y defensa contra las infecciones y algunos tipos de cáncer. A medida que el virus destruye las células inmunitarias y altera su función, la persona infectada se va volviendo gradualmente inmunodeficiente».

 

El lema de este año en el estado Bolívar fue «Me quiero, me cuido, uso preservativo», para crear conciencia sobre la responsabilidad que está en manos de cada quien para cuidar la salud.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana