Avepastas considera que el kilo a Bs 15 no cubre los costos. Además fue modificado el acuerdo de subsidio cruzado, por lo que ahora deben destinar 70% de la producción a precio regulado
El presidente de la Asociación Venezolana de la Industria de Pastas (Avepastas), Simón Nobile, aseguró este lunes que los costos de producción de la pasta no son cubiertos por el aumento a 15 bolívares por kilogramo realizado por el Ejecutivo Nacional a través de la Superintendencia de Precios Justos.
«Pareciera significativo el ajuste pero en realidad no cubre los costos de producción en este momento además de no cubrir la estructura de costos», indicó Nobile.
También fue modificado el acuerdo de subsidio cruzado donde el 50% del total de la producción debía estar destinado a productos regulados, dejando 50% para productos no regulados.
Ahora la relación es que 70% del inventario de pasta está destinado a la producción regulada mientras que el 30% del inventario quedó libre para la producción de rubro no regulado. «Eso hace más complejo la producción», indicó el presidente de Avepastas.
Nobile explicó que se están produciendo en la actualidad 30 millones de kilogramos de pasta al mes y el 35% de esa cantidad se comercializa a través de las redes públicas del Gobierno nacional, pero que cada vez se tiene que hacer un esfuerzo mayor para cubrir la demanda.
«En Venezuela hay una ley de precios justos, que debería contemplar para que las industrias trabajen cubriendo costoso de producción y rentabilidad. Las industrias de pastas están alejadas de eso», comentó el presidente de Avepastas, y emplazó al Gobierno nacional a reconsiderar el precio establecido en la pasta para seguir satisfaciendo el mercado.
Recordó que el venezolano consume 12 kilogramos de pasta al año, lo que convierte al país en el segundo mayor consumidor de pasta en el mundo, solo por detrás de Italia.
«Todavía se están analizando los costos de producción y maneras de presentar una propuesta al Gobierno para que reconsidere el nuevo precio de la pasta por kilo», adelantó.
Inventario crítico
«En toda la industria de alimentos deben manejarse los precios justos, que permitan el funcionamiento de nuestras fábricas porque a nuestras industrias hay que hacerles mantenimiento para mantener la productividad y que estas cosas funcionen», dijo.
Explicó que hasta los momentos, el sector presenta «niveles críticos de inventario, debido a que la mayoría de las industrias tiene materia prima prestada de otras industrias.
«Tenemos niveles críticos de inventario y cualquier dificultad sobre permisos, divisas, demora en los barcos, conlleva a un cuadro de dificultades para mantener abastecido el mercado en los niveles que se requiere, sin embargo hacemos todos los esfuerzos para mantener el abastecimiento».
Asimismo, hizo mención a la falta de otorgamiento de divisas para la importación de materia prima, al tiempo que añadió que sostienen reuniones periódicas con el Gobierno nacional para tratar la situación.
«No estamos recibiendo las divisas correspondientes que se requieren para hacer los pedidos a tiempo, lo que complica la situación que está viviendo el país. Mientras llega el segundo pedido, no han aprobado las divisas para cancelar el primero (…) Cada semana nos reunimos con el Gobierno nacional en donde se ha informado sobre la situación que atraviesa la industria. Lo mismo ha sido con los precios y lamentablemente los resultados no han sido los esperados».
Así quedó el precio
La Superintendencia de Precios Justos (Sundde) difundió los nuevos precios de la pasta y el aceite mediante las resoluciones 50 y 51/2015.
En la resolución N 50/2015, se establece que los precios del aceite de maíz tendrá un PVJusto de Bs. 28, el de girasol Bs. 25; mientras que el de mezcla de 250 mililitros, 500 mililitros, un litro y dos litros quedan en Bs. 8.05; 13.72; 21.07; y 34.84, respectivamente. El aceite de maíz antes de la providencia estaba regulado para la venta al público en Bs. 10.
La resolución 51/2015 fijó el precio de la pasta alimenticia con mezcla de trigo (Sémola Durum y Sémola) las presentaciones de 250 gramos tiene un PVJusto de Bs. 5.99; la de 500 gramos Bs. 9.37, y de un kilo Bs. 15.
La pasta costaba Bs. 5,41 antes de la resolución 51/2015.