«Hay que darle un impulso contundente a la producción nacional para poder desaparecer la escasez y las famosas colas. Los sectores de producción deben recibir materia prima regularmente y el Estado debe garantizar la condición necesaria para lograrlo. Debemos mantenernos firmes en sustituir las importaciones por lo «Hecho en Venezuela» y así ahorrar divisas en nuestro país», manifestó el empresario Víctor Kafrouni, director de Biesur.
Sostuvo que la producción nacional para levantar sus niveles de producción deben apoyarse de un conjunto de de acciones que involucre el Estado venezolano, ya que por sí sola no puede darse. El sector privado debe activar un plan a corto plazo «de urgencia» que trate el tema de la seguridad alimenticia y asegure un sistema para generar divisas dinámica, transparente y eficientemente, lo cual impediría la interrupción de la cadena de producción.
«Como empresarios sugerimos al Estado una política cambiaria especial para el sector productivo, que facilite la forma de pago a sus proveedores, no solamente para mantener la producción sino para implementarla, dando la tarea de nombrar unas comisiones que verifiquen la congelación de los precios de la cesta básica prolongados por tiempo determinado, lo cual ha afectado enormemente la producción nacional», expresó Kafrouni.
Reiteró la necesidad de revisar la situación laboral para acabar con el ausentismo y motivar al trabajador a cumplir con su responsabilidad productiva, garantizando la paz laboral de ambas partes para generar nuevos empleos y recompensar a quienes cumplan.
Garantía y seguridad jurídica
El dirigente empresarial, Víctor Kafrouni, destacó que las inversiones privadas necesitan garantía y seguridad jurídica para que puedan invertir con «plena confianza», pues esto aseguraría, según él, la competitividad del producto nacional, dándole su valor agregado y un voto de confianza. «Lo «Hecho en Venezuela» debe ser nuestra bandera económica oficial para motivar la producción nacional y ayudar al Estado a suministrar y administrar nuestras divisas».
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana