El secretario general de Sintralcasa, Henry Arias, catalogó de «absurdo y una burla para la masa obrera trabajadora» las recientes declaraciones del presidente de CVG Ferrominera, Jesús Zambrano Mata, quien informó que en las próximas semanas se estará adiestrando y armando a los trabajadores de las empresas básicas para que estén preparados ante una posible invasión estadounidense en el país.
«Definitivamente esto es una burla para todos los trabajadores. Nosotros no vamos a permitir esta clase de acciones, no buscamos crear conflicto, sino producción. Las empresas básicas están por el suelo y la productividad no da para mantener la nómina de los trabajadores. Queremos, además de elevar la producción, que se solucione la situación con los alimentos en el país. En eso es que deben trabajar, en regular la cadena de de productos para que el pueblo pueda comer, en vez de estar pensando en armar a los trabajadores», manifestó Arias.
ERRORES DEL PASADO
Arias hizo un llamado a todos los trabajadores que están reuniéndose para discutir la implementación del Plan Guayana Socialista (PGS), para que no caigan en los errores del pasado.
«El llamado es para que esos trabajadores que están en las mesas de trabajo discutiendo la implementación del nuevo Plan Guayana Socialista, no se dejen influenciar por esas fallas que se cometieron con anterioridad. No necesitamos personas que vayan a aplaudir, queremos que los técnicos y profesionales con años de experiencia en las empresas básicas que integran el PGS, sean tomados en cuenta y escuchados para que trabajen mancomunadamente con las factorías, garantizando la implementación de este importante plan para nuestras empresas. Ellos más que nadie conocen el contexto industrial de Guayana, por eso nuestro llamado es para que los integren y trabajen en la recuperación de nuestra producción».
OBJETIVOS SIN ALCANZAR
Respecto a las declaraciones que hiciera esta semana Ángel Marcano, presidente de CVG Alcasa, comentando que «la producción y el estado de las empresas están en completa normalidad», Arias consideró que Alcasa no ha alcanzado sus objetivos en materia de producción y que «Marcano está completamente errado».
«Los objetivos que se planteó Alcasa no han sido alcanzados. Actualmente solo quedan 80 celdas produciendo aluminio. Esto ha ocurrido porque se han tomado todas las gerencias de manera arbitraria y se ha irrespetado a los técnicos y personal que ahí laboraban. Han puesto a personas que no saben cómo se trabaja en una empresa de este tipo. Hay grandes actos de corrupción dentro de la empresa y no podemos permitir que esto siga pasando».
DESEMPLEO
Desde la dirigencia sindical de Alcasa han propuesto grandes proyectos para disminuir la problemática del desempleo en Ciudad Guayana. Sin embargo, estos no han sido tomados en cuenta, ocasionando el deterioro progresivo de la productividad en Ciudad Guayana.
«Nuestra ciudad tiene un gran índice de desempleo. Nosotros los trabajadores hemos llevado propuestas de envergadura a todas las instancias gubernamentales para darles a los guayaneses trabajos dignos. Esos proyectos fueron presentados pero completamente olvidados. La Corporación Venezolana de Guayana (CVG) hizo caso omiso de esas propuestas y no le ha importado ofrecer oportunidades de empleo a los guayaneses».
PROPUESTAS OLVIDADAS
Henry Arias destacó la presentación de un proyecto a la CVG para la creación de una planta moderna de recolección de desechos y tratamiento de la basura. «Antes de explotar la problemática de Cambalache, nosotros ya veníamos trabajando en este proyecto. No sabemos que hay detrás del tema de la basura y eso nos ha causado preocupación».
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana