Espacio Público: En 2022 se registró el mayor cierre de emisoras radiales en Venezuela

0
709

La ONG Espacio Público, en voz de su director, Carlos Correa, señaló  que cierre de al menos 78 emisoras de radio en Venezuela es el mayor que se contabiliza en la organización desde 2001, año en que comenzaron a hacer el registro.

Correa, afirmó  que todas las estaciones radiofónicas en el país salieron del aire por orden de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

El número que se evidenció durante 2022 de las emisoras de radio, según Espacio Público, superó la data de años como 2017, cuando se reportaron 50 estaciones cerradas; o 2009, cuando se computaron 30.

Explicó  que, si bien el número de emisoras cerradas disminuyó significativamente de 35 en octubre a solo cinco en noviembre, eso es una política por parte del Estado de buscar disminuir la presencia de los medios de comunicación en el territorio nacional.

De acuerdo a las cifras que lleva la mencionada ONG, en noviembre se reportaron al menos 33 presuntas violaciones y 12 casos relacionados con la libertad de expresión,  donde 15 medios resultaron ser víctimas de este proceso llevado a cabo principalmente por el Estado, siendo el 62% de los casos documentados.

Los otros perjudicados son tres periodistas, dos particulares, un reportero gráfico y, en tres ocasiones, la propia ciudadanía.

El cierre de las emisoras de radio por parte de Conatel han sido faltos de transparencia. Además, los procesos para obtener los permisos se extienden de forma indefinida y los costos de los proyectos son elevados, lo que pone cuesta arriba obtener la legalidad en el ramo.

Espacio Público precisó  que “Conatel debe garantizar el debido proceso antes de proceder al cierre de emisoras, además de velar por el uso del espacio radioeléctrico por concesionarios diversos y plurales, lo que beneficia el debate público y es necesario para la libre circulación de información y para la democracia”.

Agencias

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana