Estados Unidos, Colombia y Panamá ratificaron compromiso para minimizar migración ilegal

0
887

Los ministros de Relaciones Exteriores de Panamá y Colombia, Janaina Tewaney y Álvaro Leyva, respectivamente, junto al secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Alejandro N. Mayorkas, sostuvieron una reunión de alto nivel en Panamá donde reafirmaron su compromiso para erradicar la migración ilegal.

A través de una declaración conjunta, Panamá, Estados Unidos y Colombia ratificaron su intención de trabajar mancomunadamente para llevar a cabo una campaña de 60 días que les permita abordar la situación en el Darién con la migración, ya que muchas personas intentan cruzar el paso selvático que los lleve a Costa Rica con la «ayuda» de traficantes de personas.

De igual forma, planean poner en práctica una estrategia que ayude a las autoridades panameñas y colombianas reducir la pobreza en sus territorios, y crear condiciones idóneas a través de mejora en servicios públicos y creación de fuentes de empleo para que las personas no decidan movilizarse.

En la reunión también estuvieron presentes la administradora de la Agencia de Estados Unidos  para el Desarrollo Internacional, Samantha Power; la jefa del Comando Sur, Laura Richardson; y otros altos representantes de la administración Biden.

El secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, afirmó por su parte  que aquellos migrantes que lleguen de forma ilegal a Estados Unidos  serán “devueltos” al otro lado de la frontera y ratificó que la única alternativa para la creciente migración es tramitar por los canales oficiales la visa que les permita entrar sin problemas.

“Hay un mensaje muy importante que enviar además del hecho de que estamos construyendo vías legales para que las personas no tengan que arriesgar sus vidas en el Darién y es que estamos haciendo cumplir nuestras leyes en la frontera”, remarcó el funcionario estadounidense.

Destacó que el programa destinado a migrantes de países como Haití, Cuba, Nicaragua y Venezuela, que se hace a través de una app, ha sido exitoso porque redujo en 95% el arresto de ciudadanos procedentes de esos países que entraron ilegalmente a Estados Unidos.

Agencias

 

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana