Representantes del sector turismo venezolano sostuvieron ayer miércoles una reunión con autoridades del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), de la Cancillería de Venezuela y del Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía (IAIM), para aclarar el tema del ingreso con pasaportes vencidos o salvoconducto.
Destacó un comunicado publicado por la Asociaición Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), hay excepciones y procedimientos aclarados para los pasajeros que tengan el pasaporte vencido y deseen ingresar a Venezuela.
A continuación, las excepciones y procedimientos:
– Pasajeros venezolanos con doble nacionalidad podrán ingresar al país con el pasaporte venezolano vencido sin salvoconducto.
– Pasajeros con residencia legal en otros países, podrán ingresar al país con el pasaporte venezolano vencido sin salvoconducto.
– Pasajeros venezolanos sin residencia legal en otro país deberán solicitar un salvoconducto.
– Se mantiene vigente el “Convenio Mercosur” que permite viajar solo con la cédula, en este caso, solo en vuelos directos y sin escala desde países miembros del Mercosur, en la actualidad solo disponible con los vuelos procedentes de Bolivia.
– El documento de viaje o salvoconducto permite tránsito en otro país (no superior a 5 horas) sin hacer migración en el mismo, esto, debido a que solo autoriza volar al destino final, Venezuela.
– Para salir de Venezuela es imprescindible el pasaporte venezolano vigente.
-Se creó un correo: [email protected], donde pueden aclarar dudas y exponer casos particulares quienes así lo requieran.
El comunicado precisó que a partir del día lunes 14 de octubre de 2024, comenzará a funcionar un link por medio del cual serán atendidos solo los ciudadanos que se encuentren en países donde no se cuente con representación consular, allí podrán tramitar de manera digital su salvoconducto o documento de viaje.
“Este documento tramitado por esta vía estará exento del pago de aranceles y se enviará vía mail al solicitante. El procedimiento y demás detalles serán informados vía comunicado procedente de Cancillería en los próximos días”, agregó.
El salvoconducto o documento de viaje debe ser tramitado con máximo 72 horas de antelación al viaje, este documento incluye los datos del vuelo.
“Podrá realizarse la solicitud con el pasaporte vencido y luego solicitar el salvoconducto con los detalles del vuelo. Si hay algún cambio en los vuelos, se deberá tramitar un nuevo salvoconducto”, precisó.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana