El auge de la minería sigue afectando el normal desenvolvimiento del año escolar en la comunidad yekwana de Tadakwaña, del municipio Sucre, en Bolívar.
Así lo ratificó el maestro Timoteo García, quien contó que los docentes de la zona se han sumado a la actividad minera, al igual que muchos de los estudiantes.
El docente indígena agregó que hay otros agravantes como el costo de los útiles escolares, la falta de transporte y de combustible.
Adicionalmente, los estudiantes de esta localidad siguen lidiando con vulneraciones a su derecho a la identidad al no poseer documentos como la partida de nacimiento y la cédula de identidad, por no contar con oficinas del Saime cercanas para realizar estos trámites.
García dijo que en su comunidad, el primer motivo de abandono de las aulas por parte de los docentes fue el tener que trabajar, “porque el sueldo no nos alcanza para cubrir el gasto básico de nuestros hogares, además tenemos que hacer un esfuerzo para movilizarnos desde nuestra comunidad, hacia el municipio a rendir nuestro trabajo administrativo de manera trimestral, donde tenemos que conseguir presupuesto para comprar aceite fuera de borda y combustible para poder retornar a nuestras comunidades”.
A pesar de los esfuerzos de las autoridades tradicionales y los docentes, existe una evidente brecha en el acceso a la educación de calidad para los niños y jóvenes de las comunidades indígenas del Alto Caura. Nota de Prensa Kapé Kapé