Estudiantes de la UEN Las Américas, ubicada en San Félix, manifestaron pacíficamente en contra del acoso escolar o «bullying», tema que poco a poco se va volviendo más común dentro de las instituciones educativas públicas y privadas de nuestra ciudad, razón por la cual más de 500 estudiantes, con pancartas en mano, decidieron tomar las calles del sector La Pica-Pica, para concienciar sobre los recientes hechos de acoso escolar reportados en el colegio.
TODOS POR UNA CAUSA
Nelson Martínez, director de la institución educativa, manifestó sentirse preocupado por los hechos recientemente registrados de violencia y acoso escolar, lo que impulsó a los mismos estudiantes a tomar cartas en el asunto.
«Recientemente hemos reportado casos de maltrato y acoso escolar en nuestra institución. Es triste ver que ocurran peleas entre la misma población estudiantil. Por eso, de la mano de los estudiantes y representantes, decidimos hacer una marcha pacífica para alertar a la comunidad sobre este tema que ha ido tomando protagonismo en nuestra institución y en muchas de la ciudad. Esta iniciativa se ha venido programando desde la semana pasada e iremos realizando más actividades que involucren a toda la colectividad en la lucha contra este problema».
APOYO GUBERNAMENTAL
Es importante el apoyo gubernamental para impartir foros que estén dirigidos a reforzar los valores de respeto, unión, hermandad y compañerismo entre los alumnos de los planteles educativos del estado Bolívar y de toda Venezuela.
«Nos hemos dirigido hasta las diferentes instituciones gubernamentales de la Alcaldía y de la Gobernación para pedir apoyo logístico y educacional. Queremos que este tema no solo se quede en las escuelas y colegios, sino que todas las personas se enteren de que esto le puede pasar a cualquiera y cómo actuar cuando ocurra».
¿QUÉ ES EL «BULLYING»?
Según el portal http://www.universia.es/, el «bullying» es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente con el objetivo de someterlo y asustarlo, con vistas a obtener algún resultado favorable para los acosadores o simplemente para satisfacer la necesidad de agredir y destruir que estos suelen presentar. El «bullying» implica una repetición continuada de las burlas o las agresiones y puede provocar la exclusión social de la víctima.
CARACTERÍSTICAS
El acoso escolar presenta ciertas características que determinan si el estudiante está siendo sometido a un acoso verbal, físico o psicológico. El niño o joven suele desarrollar miedo y rechazo al contexto en el que sufre violencia, presenta una pérdida de confianza en sí mismo y en los demás, lo que crea una disminución del rendimiento escolar.
Al mismo tiempo, estos hechos de violencia disminuyen la capacidad de comprensión moral y de empatía del agresor, mientras que se produce un refuerzo de un estilo violento de interacción, que afecta negativamente en la calidad de vida de quienes lo rodean, lo que conlleva a la víctima a presentar dificultades para lograr objetivos y un significativo aumento de los problemas y tensiones.
MIRADAS INDOLENTES
El acoso escolar va más allá. Las personas que se quedan observando los actos de violencia se vuelven indolentes, apáticos e insolidarios con el niño maltratado. En la actualidad, es común el uso de los aparatos electrónicos para registrar estos actos, quedando en evidencia la indiferencia de muchos jóvenes que utilizan estos hechos para divulgar los maltratos.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana