
Tirana.- Líderes de toda Europa elevaron este viernes la presión y amenazaron con más sanciones al presidente ruso, Vladimir Putin, para que se siente en la mesa de negociaciones con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, después que en la víspera rechazara ir a un encuentro cara a cara en Turquía para intentar cerrar un alto el fuego.
Aunque se trataba del primero contacto diplomático de ambos países desde 2022, los europeos han lamentado hoy que no fuese el propio Putin el que acudiera a la mesa de negociaciones, una muestra a su juicio de que el presidente ruso no se toma en serio el esfuerzo por la paz y de que es necesario incrementar la presión con nuevas sanciones.
Los grandes socios en la cumbre coincidieron en que la delegación rusa en Estambul no era de un nivel suficientemente alto como para tomar decisiones por sí misma y lamentaron que puso sobre la mesa condiciones que el primer ministro polaco, Donald Tusk, consideró “inaceptables” para Kiev.
“Los rusos en Estambul rompieron de facto las negociaciones y se negaron a un alto el fuego. Es hora de aumentar la presión”, pidió Tusk.
La nueva batería incluirá sanciones a Nord Stream I y II, nuevos buques de la flota rusa en la sombra, una rebaja al límite del precio del petróleo y nuevas medidas contra el sector financiero de Rusia, así como, según fuentes comunitarias, contra entidades bancarias de países terceros que apoyan la maquinaria bélica rusa.
Pese a que en la reunión participaron aliados del Kremlin como el serbio Aleksandar Vucic o el eslovaco Robert Fico, el tono mayoritario de estos encuentros se mantiene en el apoyo casi pleno a Ucrania en su resistencia a la agresión de Rusia, con la llamada del presidente del Consejo Europeo, António Costa, a que el continente europeo “una fuerzas” para que el derecho internacional prevalezca en todos los frentes donde está hoy amenazado.
MundoUR
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana