El ex presidente colombiano Andrés Pastrana lamentó el lunes que los «demócratas de América Latina hayan dejado sola a Venezuela», país en el que, aseguró, se producen graves violaciones de los derechos humanos y existen presos políticos.
Pastrana, que gobernó Colombia entre 1998 y 2002, se encontraba en Caracas acompañado del también ex presidente Sebastián Piñera (Chile), con quien participó el lunes en un foro de la oposición venezolana sobre democracia y derechos humanos.
Los ex mandatarios mantienen una agenda centrada en reuniones con opositores al presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien manifestó su rechazo y declaró que el viaje de Pastrana y su acompañante está financiado por el narcotráfico para apoyar un golpe de Estado en su contra.
Pastrana y Piñera intentaron visitar el domingo al líder opositor venezolano Leopoldo López en la cárcel militar en la que se encuentra desde el año pasado acusado de instigar las protestas antigubernamentales que dejaron 43 muertos.
Sin embargo, al intentar acceder a las instalaciones, las autoridades les impidieron el ingreso pese a haber realizado las «gestiones» requeridas, explicó el domingo Piñera.
Para Pastrana, la conclusión de su viaje a Venezuela se resume en esa visita y se preguntó qué pasaría si no hubiese podido ir hasta allí y «conocer de primera mano los hechos».
«El Gobierno de Nicolás Maduro ha dicho que no es un preso político y quedó claramente demostrado que es un preso político» consideró el ex presidente en declaraciones a RCN Radio desde Caracas y destacó que denegar la visita supone negar «el mínimo de derechos humanos» a un preso.
Asimismo, destacó que durante su visita a Venezuela se ha entrevistado con periodistas «perseguidos simplemente por expresar su opinión» y también «víctimas» que le han permitido conocer numerosas violaciones de derechos humanos.
Pastrana destacó en este punto la situación de sus compatriotas residentes en el país vecino, ya que, afirmó, se están violando sus derechos «simplemente por el hecho de ser colombianos» y afirmó que hay «persecución» contra ellos en el estado de Táchira, fronterizo con Colombia.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana