Exigen a Merkel endurecer política de refugiados tras atentados

0
296

El Gobierno de Baviera prometió hacer «todo lo humanamente posible» para incrementar la seguridad tras los atentados

Berlín.- El Gobierno de Baviera prometió hoy hacer «todo lo humanamente posible» para incrementar la seguridad tras los atentados que han sacudido el estado, protagonizados por refugiados, y exigió a la canciller, Angela Merkel, endurecer la política de asilo, porque «el terrorismo islamista ha llegado a Alemania».

El polémico debate sobre seguridad y refugiados se encendió en el país después de que la organización yihadista autoproclamado Estado Islámico (ISIS) reivindicara tanto el ataque a hachazos de un menor refugiado afgano en un tren de Würzburg la semana pasada, con cinco heridos, como la bomba que detonó el domingo en Ansbach un solicitante de asilo sirio, que murió en la explosión y causó quince heridos.

Merkel, que no ha comparecido públicamente tras el último atentado, ha decidido interrumpir sus vacaciones y ofrecerá el jueves su tradicional rueda de prensa de verano, que se esperaba para después del periodo estival.

El primer ministro regional, Horst Seehofer, cuyo partido, la Unión Socialcristiana (CSU), es socio en la coalición del Gobierno de Berlín, apostó por reforzar «la prevención y la represión» y prometió a sus ciudadanos más personal y medios para la Policía.

En una rueda de prensa tras celebrar una reunión del gabinete a orillas del lago Tegner, Seehofer respondió al llamamiento a la «serenidad» realizado ayer por el ministro del Interior, Thomas de Maiziére, quien pidió no lanzar una sospecha generalizada sobre los refugiados.

«La serenidad es importante, pero no sustituye a la protección del Estado», subrayó antes de recalcar que los políticos están obligados a responder de forma «valiente» ante el miedo de los ciudadanos.

Además de reclamar la intervención del Ejército en casos de alerta terrorista, Baviera pide controlar directamente en la frontera la identidad de los solicitantes de asilo, aunque no lleven papeles, y realizar también inspecciones posteriores.
Varios miembros de su partido se revolvieron contra ella, que recibió sin embargo los aplausos de los populistas de derechas de Alternativa para Alemania (AfD).
«Debemos saber quién está en el país», señaló Seehofer en declaraciones al diario Süddeutsche Zeitung.

Dejar “tabú”

Su ministro de Interior, Joachim Herrman, pidió que deje de ser «tabú» la expulsión de extranjeros a países en guerra, aseverando que, por ejemplo, en Afganistán hay regiones habitables, y reclamó que no se paralice una expulsión solo por motivos médicos.

El terrorista suicida de Ansbach, natural de Aleppo, pidió asilo en Alemania en 2014 alegando que se había visto obligado a dejar Siria porque no quería empuñar armas contra otros seres humanos, pero su petición fue denegada hace un año porque se comprobó que había recibido protección en Bulgaria. Sin embargo, la devolución a ese país se suspendió por los problemas de salud -primero físicos y luego psicológicos- del joven.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana