Usuarios de las diferentes unidades de transporte público de la zona, levantaron sus voces como señal de protesta debido a las precarias condiciones en las que se encuentran las paradas públicas, obras que fueron ejecutadas, conjuntamente, por el Gobierno regional y municipal.
Esteban Ruíz, estudiante, señaló que es mejor esperar la unidad debajo de una mata de mango por temor a que, en cualquier momento, se caiga la infraestructura de la parada. Refirió que algunas presentan oxidación en la parte de los cimientos, poniendo en peligro a las personas que transitan por el lugar, ya que el derrumbe de estas puede generar graves lesiones, e incluso, causar la muerte de forma instantánea.
Afectados comentaron que una de las causas por la cual se encuentran en mal estado es la falta de mantenimiento, porque una vez que fueron instaladas no activaron el plan de recuperación. La situación se da tanto en San Félix como en Puerto Ordaz. El reclamo en ambas partes es el mismo.
«SANTOS NUEVOS»
Rina Reyes, comerciante, declaró que actualmente en la ciudad están creando estaciones para el nuevo sistema de transporte; sin embargo, descalificó la negativa por parte de los entes gubernamentales en pro de salvar los que durante años han prestado un servicio a la colectividad.
«Cuando hay santos nuevos, los viejos no hacen milagros», vociferó Reyes, quien apuesta a la implementación de una jornada de recuperación y limpieza, con el fin de conservar las «reliquias» que circulan por las calles y avenidas Ciudad Guayana.
PAQUETE COMPLETO
Es oportuna la ocasión para recordarle a las autoridades que no solo la falta de mantenimiento a las unidades y la creación de nuevas rutas urbanas es indispensable; también el debido mantenimiento a las calles por donde circulan los ciudadanos.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana