Caracas.-Hasta el venidero mes de noviembre seguirá lloviendo en el territorio nacional; así lo afirmó este martes el ingeniero Valdemar Andrade, especialista en hidrometeorología.
Explicó que este fenómeno se denomina “lluvias convertidas” y se dan por el calentamiento de las superficies del suelo, algo que es muy normal en esta época del año.
Andrade indicó que octubre es un mes muy particular porque es el de mayor lluvia en el año, también el de mayores precipitaciones diarias y la mayor cantidad de tormentas eléctricas, por eso ocurren fenómenos como el vivido el viernes en Caracas, lluvias violentas con fuertes vientos.
“Son precpitaciones inesperadas, impredecibles y pueden estar acompañadas con vientos de hasta 100 kilómetros por hora. En una duración de 5 a 20 minutos alcanzas radio de acción de hasta 10 kilómetros alrededor donde ocurre la tormenta”, explicó.
Destacó que en el año quedan 20 días de lluvia en promedio, 12 en noviembre y 8 en diciembre, pero ya en noviembre, las lluvias empiezan a quedar por debajo del promedio histórico mensual.
Por una estación de calentamiento inusual en el Atlántico -señaló- los climas más calurosos se han quedado por más tiempo de lo esperado, sin embargo, comenzando noviembre ya deberían empezar a bajar las temperaturas.
MundoUR