Experto: “Es muy fácil auditar las operaciones hechas por la Superintendencia de Criptoactivos”

0
649

En muy poco tiempo el Ministerio Público puede saber todos los movimientos que se hicieron desde la Superintendencia de Criptocativos (Sunacrip); la advertencia la hizo este martes Oswaldo Felizzola, profesor del IESA, a propósito del caso de la desaparición de  3 mil millones de dólares por la venta de petróleo y que ha causado la detención de varios altos funcionarios de la administración pública.

Tras ser entrevistado en el Circuito Éxitos, Felizzola explicó que “es muy fácil auditar las operaciones hechas por Sunacrip porque las transacciones se hacen casi públicas(…)En el mundo cripto se puede hacer seguimiento a las cuentas y hay que averiguar si no se han reportado correctamente estas. Las transferencias que hacen los clientes quedan registradas en la blockchain”.

No se  sabe -enfatizó- si con esos 3 mil millones de dólares se compraron criptoactivos. El dilema que se está presentando, y que debe averiguar la Fiscalía, es si fue una falla de Sunacrip, como encargados de dar los lineamientos de seguimiento, o si fue una falla de Pdvsa  por no registrar las transacciones.

“Puede ser que ese dinero esté en criptos, pero se desapareció por mal manejo de riesgos de criptoactivos. La pregunta sería si ese dinero fue malversado o mal manejado”, aseveró Felizzola. .

Recordó que el sistema de criptomonedas es novedoso para el mundo, especialmente en estas compras de petróleo, siendo la única manera que tiene el Gobierno venezolano para obtener recursos de las ventas de crudo.