Con las gloriosas notas del Himno de la República Bolivariana de Venezuela y del estado Bolívar, inició la Expo Internacional Bolívar Potencia 2015 en el Centro Total de Entretenimiento (CTE) Cachamay, en Puerto Ordaz, como una vía hacia el progreso en la región y por ende del país.
En esta actividad resaltan las bondades no petroleras de la entidad con la finalidad de impulsar la producción en todas sus ramas, tanto en las empresas básicas de Guayana como en el sector turismo.
Este evento empresarial busca fortalecer los lazos del aparato productivo de los sectores público y privado, cuyos representantes, incluso del vecino país Brasil, participan con sus exposiciones.
UNA VÍA HACIA EL DESARROLLO
El gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, enfatizó que gracias a la Expo Bolívar Potencia 2015 se abrirán muchas fuentes de empleos, ya que gracias al desarrollo del turismo, fundamental para la región, vendrán muchos extranjeros.
«Nosotros trabajaremos junto a los sectores privados que estén dispuestos a producir en el estado. Quiero, de igual forma, agradecer principalmente al presidente de la República y compañero de batalla, Nicolás Maduro Moros, y a las personas que colaboraron como hormiguitas para que este evento se hiciera realidad. A las universidades, también quiero extenderles mi apoyo y agradecimiento».
Por su parte, el ingeniero Tomás Guerra Roa, presidente de Camcaroní, explicó la participación en la Expo Bolívar Potencia 2015 de empresas brasileras, gracias al convenio binacional Brasil-Venezuela. «No vamos a desperdiciar la oportunidad que nos da el Gobierno nacional, no tenemos tiempo para equivocarnos, todos somos venezolanos y vamos a trabajar todos por Venezuela».
Luego de las palabras de Guerra, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, aseguró que en nombre de la vicepresidencia social hace un llamado a todos los que quieran trabajar para que apuesten en el estado Bolívar, un estado con mayor potencialidad turística.
«Extendemos nuestras manos a todos los que quieran trabajar para el bien del estado. La Expo Bolívar es muy potente para la región de Guayana, disponemos de grandes espacios turísticos como el Parque Nacional Canaima y el Salto Ángel. Tenemos un compromiso con nuestro comandante Hugo Chávez, quien nos dejó el proyecto del Plan Guayana Socialista».
De igual manera, Rodríguez aseveró que el estado debe intervenir en la economía del país, pues para que una región se vea fortalecida en el ámbito producto, hay que trabajar bajo los ideales socialistas y con la ayuda de todos los sectores del país. En materia de educación, expresó que Venezuela ocupa una de las mejores posiciones.
«Antes de que llegara el presidente Chávez, nosotros veíamos a niños pasando hambre en la plaza Venezuela. Ahora la situación es distinta. Gracias a esta revolución bolivariana, de los 29 millones de habitantes en el país, tenemos 10 millones estudiando, desde preescolar hasta doctorados. Venezuela ha crecido con la revolución y ahora con la Expo Bolívar Potencia se verá más fortalecida, no puedo decir que es un completo éxito porque está empezando, pero sí puedo asegurar que tiene todas las herramientas para producir en el país».
El ministro finalizó afirmando que en el tema de las pensiones, su objetivo es que ningún adulto mayor se quede por fuera. «Nuestra meta es que todos los adultos mayores, nuestros viejitos, tengan sus pensiones y jubilaciones».
Eulogio Del Pino, presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), declaró que los pagos de los accionistas de clase «B» de Sidor son logros hecho en revolución, asegurando que las deudas que tenían han sido «secuelas de la cuarta república, que tenía a los trabajadores explotándolos en las empresas y no les daban ningún beneficio. Gracias a la revolución, esta realidad es distinta. Ahora les pagamos sus acciones como debe ser».
Agregó que es importante nombrar desde el Gobierno nacional una autoridad única para el tránsito marítimo. «Ya lo hemos consultado con el presidente Maduro y nos ha dicho que sí, es importante para el sector productivo de la región».
TRASPASANDO FRONTERAS
La Expo Bolívar Potencia 2015 va mucho más allá de lo regional, pues la Gobernación del estado Bolívar ha considerado al sector empresarial de países como Brasil para crear programas productivos que beneficien a aas naciones.
Ricardo Paredes, trabajador de Materiales y Maderas en Puerto Ordaz, dijo que con la Expo Bolívar Potencia se benefician todas las empresas públicas y privadas, que hacen vida en la región y a su vez, incentiva a que empresas de países como Brasil, vengan a producir en el país. «Es una alternativa no petrolera, creada por la Gobernación del estado Bolívar con la intención de estrechar conocimientos y técnicas de producción con los empresarios de la región y a su vez llamar e incentivar a los de afuera».
ENTUSIASMO LABORAL
Juan Díaz, gerente de planta Casima del Complejo Siderúrgico Nacional, aseveró que la Expo Bolívar Potencia 2015 llegó para incentivar la producción en la región.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana