En el marco de la Expo Internacional Bolívar Potencia 2015, este miércoles se llevó a cabo el primer foro «Nos fajamos por Venezuela», dictado por el presidente de Federación de Artesanos, Micros, Pequeños y Medianos Industriales de Venezuela (Fedeindustria), Miguel Pérez Abad, en el auditorio del Centro Total de Entretenimiento (CTE) Cachamay, contando con la presencia del gobernador Francisco Rangel Gómez y parte de su gabinete ejecutivo.
La actividad inició a las 10:30 minutos de la mañana, en un espacio disponible para todo el público en general, que Abad aprovechó para resaltar la importancia que debe «tener un empresario para salir adelante con o sin momentos difíciles, solo dando pasos firmes que permitan el éxito».
En su conferencia, el líder empresarial destacó que Ciudad Guayana es una tierra rica en minerales y productos auríferos en comparación con otros estados, siendo un potencial de producción para el futuro desarrollo del país en conjunto con el petróleo, que a pesar de tener 100 años de su primer descubrimiento, aún se mantiene vigente en el área económica y financiera.
El presidente de Fedeindustria comentó que para materializar los proyectos planteados para el estado, se necesita activar un plan de la patria que ejecute las infraestructuras físicas y demás componentes, para que estos sean ejemplo a nivel nacional e internacional. Al evento asistieron más de 140 personas que disfrutaron de la actividad.
«La incorporación de pequeñas y medianas industrias en el desarrollo petrolero, constituye el avance productivo más importante que puede obtener el país», comentó Pérez Abad, haciendo referencia al gran talento existente en la región mediante el ciclo de exposiciones y muestras dentro del estadio.
Con relación a su más reciente visita a la ciudad, declaró que fue enviado por órdenes del mandatario venezolano Nicolás Maduro, e invitado por el gobernador del estado para dictar varias conferencias que tengan el objetivo de promover las ganas de trabajar en las demás personas. «Bolívar es una tierra prodigio y gracias al legado del máximo líder de la revolución bolivariana, Hugo Chávez, las empresas básicas avanzan rumbo al desarrollo», dijo.
Durante la charla señaló que Venezuela aún sigue siendo el país con mayor reserva de petróleo en el mundo, incluyendo sus cuatro bloques como Boyacá, Lamín, Ayacucho y Carabobo, siendo impulsadores en los sectores químicos, industriales conjuntamente con la parte alimentaria.
POSIBLE IMPACTO
Pérez Abad agregó que todo foro o actividad deja una enseñanza con la finalidad de estar alerta ante cualquier eventualidad. El tema tocado tiene resultados que son tanto positivos como negativos, influyendo enormemente en el posible impacto que tendría este plan en el desarrollo urbano, agroalimentario, infraestructura y preservación del medioambiente, siendo una demanda directa a la población.
INCREMENTO DE VISITANTES
Con respecto a las demás actividades que se desarrollan dentro del Centro Total de Entretenimiento (CTE) Cachamay, expositores comentan que han tenido gran afluencia de personas a solo dos días de su inauguración. Marlene Ruiz, señaló que ha observado bastantes turistas provenientes de Mérida, Zulia, Carabobo y Maracay, además de personas oriundas de la República de Brasil. «La actividad ha causado revuelo a nivel nacional e internacional», comentó la fémina.
Marianny Mora
«Sin duda, lo que más me ha llamado la atención en la expo, han sido las casas elaborada con pino. Son cómodas, bien presentadas, poseen todos los servicios que una ama de casa necesita, incluyendo los muebles. 100 % talento venezolano mostrado en uno de las tantos puntos de exhibición».
César Lozano
«Por primera vez en la historia nuestra ciudad es partícipe de una actividad como esta. Me siento satisfecho porque puedes observar detalladamente cada estand de exhibición de manera gratuita, sirviendo como un escalón más para educar a los niños que visitan este lugar, con nuevas e innovadoras ideas».
Oriana Hernández
«Esta primera edición de la Expo Bolívar Potencia la he catalogado como una iniciativa de excelente calidad, debido a que nunca se había creado una propuesta que satisficiera las necesidades de la población en un solo lugar. Aquí puedes encontrar todo y lo mejor es que puedes observar y tocar».
Erika lozano
«¡Waoo! Todo está bello en la actividad. Provoca comprar muchas cosas, pero lo malo es que no hay venta para el público. Estoy sumamente agradecido por la gestión del gobernador Francisco Rangel Gómez, en pro de hacer renacer el talento que hay en nuestra gran Guayana y parte de Venezuela».
Jorge Méndez
«El evento me ha llenado de gran emotividad, porque he notado bastante la iniciativa de promover la industria pública y privada para satisfacer el mercado nacional, cuestión que resulta de suma importancia, más en estos momentos de fuerte crisis económica que enfrenta la nación».
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana