El vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez, resaltó que la universidad venezolana debe asumirse como agente transformador de la realidad y constructora del desarrollo nacional.
«La soberbia no debe seguir siendo consejera de la academia. Hay que construir un nuevo sistema para la satisfacción de las necesidades del pueblo, y hace falta una revisión profunda de los contenidos pedagógicos y de la arquitectura del sistema universitario», dijo Menéndez.
Menéndez afirmó que las Zonas de Conocimiento Productivo marcan un punto de inflexión en los métodos de planificación nacional, como parte del trabajo para dar cumplimiento al Plan de la Patria. «En Mérida ha surgido el primer plan participativo de una subregión del país, que tiene un sistema de recursos y de proyectos». Resaltó también al evaluar los avances en la conformación de la Zona de Conocimiento Productivo para el estado, ubicado en el occidente de Venezuela.
En el municipio Campo Elías, Menéndez presidió la tercera asamblea pública para el impulso de la Zona de Conocimiento en el estado, que integra vocerías del pueblo organizado, del sector productivo, de las universidades y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Resaltó que la universidad venezolana debe asumirse como agente transformador de la realidad y constructora del desarrollo nacional.
Consideró que el conocimiento científico debe contribuir a la construcción de un socialismo que trascienda la mejor distribución de la renta petrolera y propicie un metabolismo eficiente de los recursos nacionales para el bienestar común.
«Se requiere una metamorfosis de productores, docentes, empresarios y servidores públicos, que mantenga el acento en el respeto a la voluntad popular», destacó al señalar los nuevos paradigmas éticos que tienen que guiar la moral socialista.
Las Zonas de Conocimiento Productivo son figuras de organización territorial que promueve el Gobierno desde el año pasado, con el fin de aprovechar las potencialidades de cada región del país para estimular la economía y la eficiencia en la planificación.