Caracas.- El presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez, aseguró que desde esa organización están dispuestos a acompañar al Gobierno Nacional a tomar las «muy fuertes» medidas económicas necesarias para corregir la aguda crisis que atraviesa el país.
«En Fedecámaras estamos dispuestos a acompañar al Gobierno Nacional , sí y solo sí si incluidos en el consenso, se toman las medidas correctivas para la economía (…) Uno no puede ocultar la realidad que estamos viviendo. En este momento hay una crisis muy aguda en el país que debe ser atacada por un proyecto consensuado entre sector público y privado», dijo el representante gremial en entrevista en el programa «José Vicente Hoy».
El presidente de Fedecámaras aseguró que la organización que preside tiene «muchas propuestas» que parte de un análisis exhaustivo de la situación del país. Martínez indicó que desde Fedecámaras se ha desarrollado una propuesta de cinco puntos para ofrecer al Gobierno Nacional, que entre otras cosas, considera la revisión del control de cambio, la revisión de las fiscalizaciones, la revisión de los controles de precios y la protección de la propiedad privada.
También destacó la propuesta para la administración de precios que ha desarrollado la Cámara Venezolana de Industrias y Alimentos (Cavidea).
«La mejor manera de entrar en los esquemas de inclusión social es a través de la generación de empleo y del trabajo decente (…) el Gobierno no cree ni confía en los empresarios y tampoco el sector privado en el Gobierno Nacional. Ese es el primer acuerdo que tenemos que fundamentalmente lograr. Se logra con compromiso», dijo.
Diálogo
Martínez fue enfático sobre el diálogo entre las autoridades y el sector privado y apuntó que «si no nos sentamos a hablar objetivamente, técnicamente los problemas del país no podremos atacarlos. Este país viene equivocándose en materia económica en ciclos bastante perversos desde los años 80, donde hemos cometido severos errores y hay que corregirlos, para erradicarlos de una vez por todas (…) Yo le tiendo la mano al país y por ende al Gobierno Nacional».
El presidente de la patronal comentó que las ideologías pueden actuar como una reducción de la realidad, inhibiendo las soluciones de la realidad del país.
«Si bien nosotros no nos negamos a la ideología del Plan de la patria, porque consideramos que es válido que desde el Gobierno Nacional tengan una visión ideológica. Lo que no estaríamos de acuerdo es que esa visión ideológica no les permita ver la realidad económica del país y sobre todo se les niegue la posibilidad, porque se convierte en una especie de trampa ideológico, de consensuar con otra parte del país que probablemente no pensamos igual».
Martínez reveló que muchas de las reuniones que han sostenido con funcionarios públicos del Gobierno han llegado «a terminar en insultos» y que, de esa forma, solo se pierde tiempo en actitudes deplorables.
Con relación a este problema, consideró que se debe crear una plataforma o sistema donde las personas puedan dirimir de forma objetiva y concreta los problemas del país.
Inclusión en la construcción de la planificación
Martínez también prestó especial atención en la inclusión de Fedecámaras en la planificación del Gobierno Nacional en las medidas para mejorar la situación del país. Dijo que uno de los mejores aliados del sector público es el sector privado.
«Tiene muchísimo que darle a este país (Fedecámaras) y podemos contribuir con el Gobierno Nacional, sí y solo si estamos en la construcción de acuerdos que generen resultados tangibles y que no sea una retórica que hasta ahora nos hemos sumergido tanto el sector público como privado», dijo.
EL PAÍS PIDE A GRITOS DIÁLOGO
Reiteró que el país «pide a gritos» que el sector público y el privado se pongan de acuerdo. «Sería temerario decir que usted, como yo, como el Presidente, no quieren lo mejor para el país», comentó.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana