A propósito de las recientes modificaciones en el cono monetario anunciadas por el Gobierno nacional, aunado al tema de escasez de billetes circulantes que viene perjudicando en gran medida a los venezolanos y a la actividad económica en el país, la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción en Venezuela (Fedecámaras), capítulo Bolívar, representada por su presidente Joni Houda, y su directiva, sostuvieron que de continuar sin ser atacados los problemas de fondo que influyen en el alza de la hiperinflación, el desequilibrio financiero seguirá avanzando.
De acuerdo a su segundo vicepresidente, Austerio González, las decisiones que ha tomado el Ejecutivo con respecto al Banco Central de Venezuela (BCV), vienen acabando con la capacidad económica de los ciudadanos, considerando que mientras siga el repunte en los precios de bienes y servicios, cualquier política monetaria para frenar la carencia de efectivo no será suficiente.
González explicó que en medio del fenómeno hiperinflacionario que atraviesa la nación, no hay forma de que el cono monetario pueda ir a la par. Por lo que aseguró que el Gobierno debe enfocarse en enfrentar dicho problema, con la ejecución de acciones antiinflacionarias, donde se estimule la producción criolla y restrinja el financiamiento del gasto público para poder disminuir los niveles de liquidez.
A juicio del directivo de Fedecámaras Bolívar, el Banco Central de Venezuela no tomó las previsiones correctas con respecto a la impresión de billetes, considerando que la relación de efectivo debe manejar un promedio de 60% con respecto a la liquidez, no obstante el circulante en la actualidad es de aproximadamente 3 billones de bolívares, ante la necesidad de 10 billones. Aunado a esto, el BCV colocó en circulación mayor cantidad de billetes de menor denominación, en vez de darle prioridad a los de mayor valor. Para el primer trimestre del año 2018, se elevó a 6, 4 millardos la cantidad de billetes de Bs. 100; a 991 millones de Bs. 500; unos 788 millones de Bs. 1.000; 125 millones de Bs. 2.000; y 221 millones de Bs. 5.000. Mientras que de Bs. 10.000 solo existen 82 millones de billetes; 43 millones de Bs. 20.000 y 38 millones de Bs. 100.000.
De igual modo, el tesorero de Fedecámaras Venezuela, Fernando Cepeda, también coincidió que el Gobierno no ha hecho nada para combatir los causantes de la hiperinflación, por el contrario, los cambios en el cono monetario como el quitarle los tres ceros, seguirán sin poder frenar los problemas económicos que tiene Venezuela.
Actualmente, los billetes son insuficientes para poder adquirir los bienes y servicios, porque los precios son cada vez mayores. Aunque diariamente haya más bolívares en el mercado, se puede comprar menos, esto debido a que su valor desciende al excedente que hay entre la cantidad de dinero y los bienes que hay en el mercado.
El experto comentó que la crisis actual de efectivo es producto a un manejo equivocado de la emisión de billetes en relación a la inflación, y más importante aún, respecto al total de la masa monetaria. La proporción entre el efectivo y la liquidez debería ser capaz de cubrir todas las transacciones económicas en billetes.
Igualmente, agregó que los registros de dinero en circulación muestran el ascenso superior de 1.500% entre 2017 y primer trimestre, lo que representa el incremento de 17 veces por encima de liquidez monetaria.
Ante dicha realidad, la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción en Venezuela (Fedecámaras), capítulo Bolívar, exhorta nuevamente al Gobierno nacional a recapacitar y reformular las políticas monetarias que realmente contribuyan a combatir el fenómeno inflacionario en Venezuela. De igual modo, reiteraron la disposición de trabajar en equipo para la búsqueda de soluciones en beneficio de la economía venezolana.Prensa Fedecámaras Bolívar
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana