Fedecámaras propone regulaciones para generar confianza en el país

0
248

Barquisimeto.- Durante la Asamblea Anual de Fedecámaras que se llevó a cabo en Barquisimeto, en el estado Lara, la patronal presentó una propuesta de agenda legislativa denominada «Compromiso con Venezuela: Construir un marco regulatorio que abra las puertas al futuro», donde proponen lineamientos para crear confianza para la inversión y el emprendimiento, eliminar los obstáculos que enfrenta la producción nacional, y apoyar la iniciativa de los venezolanos.

Fedecámaras explica en nota de prensa, que para lograrlo, las reformas deben seguir dos principios fundamentales: una actuación balanceada, justa y predecible de la ley; y la eliminación de obstáculos.

Para una actuación balanceada, creen necesario el diálogo y establecer espacios para la cooperación, promover la transparencia, la probidad en la administración pública, y aplicar la ley a todos por igual.

Recomiendan como fórmula reducir obstáculos, que las reglas que se planteen sean sencillas y que no se dupliquen, orientar, no controlar la economía; así como considerar las particularidades de sectores y organizaciones, y resolver los conflictos de forma eficaz y justa.

REFORMAS TRANSVERSALES PRIORITARIAS

Existen cinco áreas prioritarias de acción en la agenda legislativa para crear el entorno adecuado para la construcción de confianza y un ambiente que favorezca el bienestar de todos los venezolanos, señalan.

En primer lugar mencionan la estabilidad macroeconómica, pero también que las regulaciones garanticen el desarrollo de la producción, un sistema tributario eficiente, la generación de empleo digno, y reducción de la burocracia y simplificación de trámites.

LAS REFORMAS SECTORIALES PRIORITARIAS

Agregan, que se debe frenar el deterioro y promover la reactivación de aquellos sectores que están más vinculados a las dificultades que actualmente perjudican más al bienestar, y además constituyen las mayores fuentes de generación de empleo y tienen capacidad de impulsar el desarrollo de otros sectores en cadena: el sector agropecuario, la construcción, la manufactura, el comercio, el turismo, los seguros y la banca.

Finalmente manifiestan que como empresarios, reiteran su disposición a trabajar por el bienestar de los venezolanos. Por ello asumen la responsabilidad de señalar que las reformas que plantean contribuirán al fortalecimiento de nuestra economía, al tiempo que esperan que sus reguladores tengan la voluntad necesaria para hacer los cambios más urgentes.

NUEVO DIRECTORIO

Fedecámaras renovó su directiva para el período 2015-2017. Su nuevo presidente es Francisco Martínez, quien se venía desempeñando como vicepresidente de la Federación.

La nueva directiva también cuenta con Carlos Larrazábal, Ricardo Cussani y Aquiles Martini. La elección fue realizada antes de dar inicio a la Asamblea de Fedecámaras y el nuevo presidente fue juramentado ayer al finalizar el encuentro al cual asistieron alrededor de 600 personas del ámbito productivo nacional.

Jorge Roig, presidente saliente de la federación, aseguró que tras su gestión se puede reflejar «una estructura interna más fuerte en la institución», pero lamentó «que no pudimos entablar diálogo con el Ejecutivo, los invitamos a esta Asamblea pero no asistieron».

De igual forma, Roig solicitó a la nueva junta directiva que «apueste por el diálogo», que a su criterio puede ser «la vía del país».

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana