Fedeindustria Bolívar se reinventa sobre sus objetivos fundacionales

0
499

Son objetivos, visión gremial, metas y compromisos, proclamados hace más de 43 años, cuando se fundó Fedeindustria como herramienta de lucha y de trabajo del empresariado venezolano, dijo su presidente Tomás Guerra Roa.

Tomás Guerra Roa, un dirigente empresarial guayanés de las nuevas generaciones pero ya curtido en el trajinar gremial, pues fue director de Fedecámaras Bolívar y presidente de la Cámara de Comercio e Industrias del Municipio Caroní (CamCaroní), en el período 2013-2015, nos anuncia la novedad de que está enfrentando ahora nuevos desafíos en la lucha gremial del empresariado, al asumir la presidencia de Fedeindustria Bolívar, el apéndice regional de un gremio representativo del sector industrial venezolano, creado en 1973, como organización civil sin fines de lucro de empresas e industrias, Cámaras y Asociaciones de emprendedores, micros, pequeñas y medianas industrias.

Acompañado del también miembro del equipo directivo de Fedeindustria Bolívar, el Ing. José La Rosa, nos dispensaron una visita de cortesía en El Diario de Guayana, donde tuvimos la satisfacción de atenderlos, en compañía de nuestro editor y director, Abilio Antonio Suárez.

Una coyuntura difícil

Buen conversador y apasionado gremialista, convencido de las potencialidades y oportunidades de esta región “a la que debemos ofrendar todos nuestros esfuerzos y desvelos”, Guerra Roa nos señala de entrada que, “estamos asumiendo este nuevo desafío, porque nos encontramos ante una coyuntura difícil y exigente, en la que se impone reinventar a Fedeindustria Bolívar, reestructurarla jurídica y estructuralmente, y ponerla a rodar sobre la ola de sus objetivos fundacionales; objetivos, visión gremial, metas y compromisos, proclamados hace más de 43 años, cuando se fundó Fedeindustria como herramienta de trabajo y de lucha del empresariado venezolano”, precisó.

-Tenemos ya diseñado y en marcha inmediata –apuntó- un plan de gestión gremial e institucional, en cuyas prioridades está el reto de reactivar, de manera amplia y participativa, dinámica y voluntariosa, reactivar repito, la pujanza industrial y productiva de esta parte del país, el cual es común para el combativo e incansable cuadro de organización gremial del empresariado guayanés, donde nos formamos como dirigentes y cuyos sueños y propósitos compartimos.

Los gremios

Señaló Guerra Roa que todos en este conglomerado de hombres y mujeres de empresa, tenemos en claro que los gremios empresariales, como estructuras sociales democráticas y participativas, heterogéneas y multisectoriales, con diversidades, criterios disímiles y visiones también encontradas, no escapan del influjo del accionar político, pero los principios, valores y filosofía de la iniciativa privada, están por encima de tales incisiones del proceso institucional y gremial y de la dinámica social, por lo que es hora de repensar también nuestro rol en los gremios empresariales y entender de qué están hechos para el impulso, sostenimiento y defensa de la iniciativa privada y de todo lo que ésta significa para el progreso económico, la paz y el bienestar social.

Puertas abiertas

Anunció que por eso, abrimos las puertas de Fedeindustria Bolívar, para que nos reencontremos en la construcción del nuevo ideario de los empresarios y empresarias nacionales, basados en valores éticos y morales, de eficiencia y solidaridad, de participación activa de los trabajadores en la conquista de una cultura productiva, generadora de riqueza, progreso y bienestar social y en una gestión de las empresas, con responsabilidad y compromiso social pleno y respeto al ambiente.
Tareas inmediatas

Destacó así mismo Tomás Guerra, que desde Fedeindustria Bolívar, nos proponemos promover las bases de la economía productiva y diversificada de la región, y la generación de fuentes de trabajo digno; fomentar la organización social de los diferentes sectores de producción al sur del río Orinoco; desarrollar juntos, formas asociativas de gestión productiva como mecanismo de fortalecimiento de capacidades regionales en el plano industrial, metalmecánido, siderometalúrgico, minero, turístico, forestal, agropecuario, pesquero y piscícola, comercial, artesanal y académico, donde tenemos ventajas comparativas, que podemos, trabajando juntos y hermanados, convertir en ventajas competitivas.
Señaló que en este contexto, es fundamental que contribuyamos a fomentar sistemas de educación y formación del capital humano en la región, así como programas de acompañamiento a las cadenas de valor, conglomerados industriales y formas asociativas de producción, en las que debemos trabajar de cara a las prometedoras expectativas de mercado que tenemos allende las fronteras de nuestro vecino más cercano que es Brasil.

La integración regional

Estimó así mismo que desde Fedeindustria Bolívar, es vital que apoyemos activamente los procesos de integración regional como el Mercosur, Alba y cualquier otro que coadyuve a fortalecer los esfuerzos por la consolidación de esta gran región de potencialidades y oportunidades que es Guayana y con ello, la propia Nación venezolana y la patria grande suramericana y caribeña donde estamos insertos.
Anunció TGR, que en atención a esos propósitos que nos reclama la actual coyuntura venezolana, Fedeindustria ha venido adelantando convenios y compromisos que debemos articular en Guayana, como las alianzas con la Cantv para mejorar las herramientas de trabajo de los empresarios y además, trabaja para firmar el convenio Credialianza, con el Banco de Venezuela y Pdvsa, el cual operará a través del programa de cesión de créditos, para darle un oxigeno al empresariado. Añadió que además, “estamos desde ya conversando con la CVG sobre el tema de sustitución de importaciones y vamos muy adelantados, por lo que ya vivimos nosotros en meses anteriores de trabajo en la Expo Bolívar Potencia”, aseguró Guerra.

Las exportaciones

Adujo así mismo Tomás Guerra, que se necesita retomar rápidamente el tema de las exportaciones, porque a su juicio “definitivamente hay que sustituir las importaciones, pues tenemos que exportar y nosotros estamos en la obligación de facilitar esto y buscar puentes para lograrlo”.

Mencionó el presidente de Fedeindustria Bolívar, que aquí cerca, como quien dice, pegado a nuestro patio, tenemos un mercado inmenso e inconmensurable como es el mercado que representa la región norte de Brasil, con un potencial de más de 60 millones de habitantes agrupados en siete entidades territoriales y políticas y yendo más allá, está el casi inexplorado mercado del Mercosur y de la Alba, ante los cuales necesitamos encaminar un trabajo para el fomento y concreción de políticas públicas, que nos permitan una preparación efectiva de nuestros medios de producción para incursionar en ellos y el desarrollo adicional de un ambicioso pero fundamental programa de infraestructuras, que nos conecten de manera dinámica, efectiva y competitiva con esos mercados y para lo cual ya los empresarios de Guayana, hemos formulado propuestas concretas que necesitamos discutir con los factores de toma de decisiones. Hablamos de la eliminación de cuellos de botellas administrativos y operacionales para el transporte aéreo, terrestre, fluvial y marítimo de mercancías, tanto de exportación como de importación; de obras como el Puerto de Aguas Profundas, bien en la cercano eje oriental o a mediano y largo plazo, el Puerto Atlántico Venezolano, factible en áreas de los municipios Sifontes y Padre Chien; de la Zona Libre Industrial ya proyectada en el sector Punta Cuchillo de Ciudad Guayana y del sistema ferroviario que conecte a la línea fronteriza con Brasil y al eje sur-oriental venezolano, precisó TGR.

El llamado

El Presidente de Fedeindustria Bolívar, dijo finalmente “uno mi voz a la del resto del directorio de la institución, todos empresarios exitosos y forjados al calor de los principios gremiales y de los valores que defendemos como empresarios y emprendedores, para hacerles un llamado a todos los agentes de la producción, públicos y privados, empresarios y trabajadores, para que unamos nuestro esfuerzo, nuestras energías y talentos, en la defensa de los intereses de Guayana, de su proceso de desarrollo, de sus empresas; que impulsemos lo hecho en Venezuela para estimular la sustitución de importaciones y un vigoroso reimpulso productivo interno generador de empleos, de progreso y bienestar social”.

Puntos de contacto

El presidente de Fedeindustrias, Tomas Guerra Roa, puso a disposición del colectivo los siguientes puntos de contacto:
[email protected]; [email protected] y nuestra pagina web www.fedeindustriabol.org

 

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana