Federación de Maestros en Bolívar rechazó pagos por sistema patria

0
3202

Lina Maradei de Beltrán, presidenta de la FVM Bolívar, consideró como un retroceso el pago de salarios al magisterio por el sistema patria

La Federación Venezolana de Maestros del estado Bolívar (FVM Bolívar) rechazó el pago de salarios que se viene realizando al sector educativo a través del sistema patria, así como el retorno a clases presenciales anunciado por el gobierno para el mes de octubre por no estar dadas las condiciones en las escuelas venezolanas.

“No nos oponemos al regreso a clases presenciales, por que la educación en el país ha pérdido calidad en estos últimos años. Pero, no se puede retornar a las aulas en las condiciones en que se encuentran las escuelas, muchas ni siquiera tienen agua, para cumplir por lo menos con el lavado de manos”, señaló la presidenta del gremio del magisterio en Bolívar, Lina Maradei de Beltrán.

Acotó que cerca del 80% de las escuelas en el estado Bolívar no están en condiciones para un regreso a clases presenciales.

“Ocho de cada 10 escuelas en la región han sido desvalijadas en estos años de pandemia. A muchas le han robado el techo, los cables de electricidad, otras no tienen agua, tienen un solo baño, y están enmontadas”, agregó.

Aseguró que hay docentes que no han sido vacunados. “Preocupa que se llame a clases en estas condiciones, y con un Covid 19 en la región con picos altos”, advirtió.

Retroceso salarial

Maradei señaló que el pago a través del sistema patria significa un golpe a las reivindicaciones contractuales del magisterio, y un retroceso a los beneficios conquistados de muchos años de lucha.

“Estamos ante un sistema que aniquiló todo beneficio contractual, y conquistas laborales. Y pretende acabar con las acciones sindicales y aleja al docente de los reclamos ante el patrono. Ahora, todos tenemos un mismo patrono, y es virtual”, advirtió.

La presidenta de la FVM dijo que se está ante un retroceso laboral, y un retraso en los pagos salariales de los docentes.

Considera que esta modalidad es otro sistema de control que vulnera los derechos laborales; y perjudica jubilaciones y beneficios como primas, diferencial y otros, contemplados en la Ley del Ejercicio de la Docencia.  Prensa FVM Bolívar

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana