Caracas.- El presidente de la federación farmacéutica de Venezuela (Fefarven), Freddy Ceballos, aseguró hoy que en el país los enfermos están «perdiendo la vida por falta de medicamentos» y responsabilizó al Gobierno de las carencias porque «no se le dan divisas a los laboratorios».
«El problema es que no se otorgan divisas, no puede ser que el Estado venezolano compre medicamentos afuera que pueden ser producidos en el país (…) han matado la producción», dijo Ceballos en una entrevista para Unión Radio.
Según el directivo farmacéutico, los venezolanos se enfrentan a la escasez de tratamientos para el cáncer, antirretrovirales, anticonvulsivos, antibióticos y anticonceptivos, entre otros.
«Estamos utilizando medicamentos de uso animal (…) porque el Estado venezolano no da los dólares para que se produzcan aquí», alertó Ceballos y citó el caso de la prednisona, un fármaco usado para tratar rechazo de órganos en trasplantes, asma, alergias epidérmicas, problemas del oído y enfermedades del riñón que «se produce en Venezuela» y «no se consigue».
«Hay que endosarle su responsabilidad al Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), tienen que saber cuál es la prioridad que tiene el país», señaló.
El farmacéutico auguró, que con las últimas medidas económicas tomadas por el Ejecutivo en relación con los precios de venta al público, «el 85 por ciento de las farmacias del país va a quebrar».
El problema «no es solamente la falta de medicamentos (…) el Estado venezolano con la Ley de Precios Justos (…) fijó precios donde la cadena de comercialización pierde», explicó y pidió al Gobierno «una respuesta a esta crisis humanitaria». EU
Buscan respuestas
El presidente de Fefarven indicó que en su asociación no conocen «quiénes son los asesores farmacéuticos que están trabajando con el Ministerio de Salud» ni «cuáles son los médicos que están estableciendo las políticas públicas de este país».
Para buscar una respuesta a lo que considera «crisis humanitaria», Ceballos dijo que tratarán de establecer comunicación tanto con el nuevo parlamento como con el que está aún en funciones también porque «las enfermedades no esperan, la salud no espera».
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana