“Que vamos a estar celebrando mijo, con esta pelazón”. Esta frase se repetía constantemente entre las cientos de personas que se encontraban haciendo cola durante la mañana de este sábado frente al abasto Bicentenario, cuando se les preguntaba ¿cómo celebrarían el Día del Trabajador?
Sumado a la molestia generalizada, muchos concordaron que al tener mayor tiempo libre –producto de los anuncios presidenciales con respecto a los días no laborales- el poder adquisitivo del venezolano disminuye, obligándolos a recurrir a la economía informal.
Aunque esta variable no es fija, la opinión de muchos reflejó la realidad por la que está atravesando el país. Por una parte están aquellos ciudadanos que aprovechan los días no laborales para mejorar su economía, mientras que otros simplemente esperan “relajados” en sus hogares los días de trabajo.
Estadísticas preocupantes
En el año 2014 Venezuela se convirtió en el segundo país de América Latina con la tasa de desempleo más alta de la región, según lo reseñó el informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) junto a una investigación llevada a cabo por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Para ese entonces, la tasa de desempleo se ubicó en 9.5 %. Ya para el año 2015 esta cifra se logró disminuir ubicándose en 7,9 %. Aunque representó una disminución de la desocupación laboral venezolana, la economía informal aumentó llegando al 41,1 %.
Economía informal
Según el INE, la economía informal es representada por aquellas personas que laboran en empresas con menos de cinco empleados, como servicio doméstico, vendedores, artesanos, conductores, pintores, carpinteros, buhoneros.
Y es precisamente este sector de la economía venezolana el que ha venido mermando en los últimos años y ha tomado más fuerza producto de la alta inflación, generando que las personas busquen otras salidas económicas.
Rosana Pacheco es una de ellas. Lleva cuatro años dentro de la economía informal pues “el dinero no alcanza para nada”. Su motivación son sus dos hijos pequeños, ya que el sueldo de su esposo no da para vivir dignamente.
“Aquí no hay nada que celebrar. Los anuncios presidenciales lo que han hecho es que los venezolanos se vuelvan más vagos y flojos. Es un gran error estar declarando días libres cuando la plata no alcanza para nada. Venezuela necesita es producir no estar en constantes días libres producto de anuncios irresponsables”, destacó Pacheco.
“Venezolano flojo”
Para Norberto García, los constantes anuncios de días no laborales han creado a un “venezolano más flojo”, aunque muchos han aprovechado para la creación de otras fuentes de dinero.
Aunado a esto, considera que se podría mejorar esta situación si el Gobierno sincera la economía del país ofreciendo “un sueldo mínimo más cercano a la realidad país que vivimos”.
Cree que los anuncios de aumentos salariales que podrían darse en las próximas horas, deben ser conscientes pues “el Gobierno no hace nada aumentando los sueldos si la inflación sigue disparándose”.
“El venezolano ya no come cuentos. Es verdad que muchos prefieren estar en sus casas echados sin hacer nada, pero hay otros que de verdad no se calan estos anuncios y prefieren salir, montar un tarantín y generar esa plata que dejan de ganar por estar libres”, destacó García.
Bachaqueo como salida
El fenómeno del “bachaqueo” va sumado a la falta de trabajo, la inflación y el oportunismo de algunos ciudadanos que aprovechan la situación para “hacer su agosto”.
Este fue el análisis que logró hacer Joanna Figuera, madre de dos niños y dueña de un negocio de tequeños frente al abasto Bicentenario.
Para la trabajadora informal, el sueldo no debería aumentarse pues considera que paralelamente “los bachaqueros aumentarán los productos”.
Más allá de esto, exigió el Gobierno nacional buscar medias económicas que ayuden “a bajar la inflación” ya que los aumentos salariales “no servirán de nada” si los productos en la calle están a sobreprecio.
“El gobierno debe celebrar el día del trabajador anunciando medidas económicas que ayuden a bajar la inflación, no haciendo anuncios de aumentos salariales que se esfumarán, pues los bachaqueros buscarán maneras de aumentar los productos pues creerán que la gente tendrá más plata y eso es completamente falso”, denunció Figuera.
Un día para reflexionar
Los guayaneses en cola aprovecharon la llegada del Día del Trabajador para reflexionar sobre la situación actual del país.
Instaron al Gobierno nacional a “no alejarse de las verdaderas necesidades del país”, haciendo referencia a los constantes anuncios de días no laborales, por lo que destacaron que Venezuela “se levanta con trabajo, no con venezolanos vagos”.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana