Fevipan pide traer harina colombiana

0
658

En una reunión entre el presidente de Federación Venezolana de Industriales de la Panificación y Afines (Fevipan), Tomás Ramos, y el ministro para la Alimentación, Iván Bello, se presentaron propuestas indispensables ante el ejecutivo para colaborar con el abastecimiento de pan del país.
El vocero del sector panadero señaló la necesidad transitoria de importar de 100 mil a 200 mil sacos de harina colombiana, mientras se les otorga a los molinos las solicitudes de divisas pendientes y así evitar un nuevo déficit de este rubro.
También indicó indispensable «la aprobación de las divisas requeridas inicialmente para salir de esta coyuntura y para la renovación de los inventarios de harina de trigo, ya que el sector tiene una demanda mensual de un millón trescientos mil sacos».
El presidente de Fevipan hizo énfasis además, en tener el apoyo de Industrias Diana para la distribución de grasas a las panaderías a nivel nacional en forma oportuna.
Ramos insistió en la rectificación que amerita la Gaceta Oficial 40.234, del 22 de agosto de 2013, la cual está errada, ya que establece un precio del pan canilla, el cual lleva más de dos años congelado, lo que hace que los costos de la materia prima estén por encima del PVP.
Fevipan también planteó revisar la disparidad entre la estadística de harina panadera que posee la institución, frente al manejo por Sunagro (Sadad, lo cual ha ocasionado deficiencias de distribución as estados del país, donde no llega la harina e insumos a panaderías de forma proporcional.
En la reunión, la federación expuso la importancia de renovar los inventarios de seguridad, equipos y tecnología a nivel nacional, para lo que se solicitó al Ministerio de Industrias el acceso al Cencoex de manera directa.

SOLICITAN
Tomas Ramos solicitó al Gobierno Nacional, que reconsidere los cierres de las empresas del sector alimento y con ellas las fiscalizaciones, y que sean los funcionarios de los distintos entes del Estado dedicados a esta labor, que orienten al empresariado y lo encaminen al cumplimiento de las normativas vigentes para así apostar todos por la soberanía alimentaria del país.
De igual forma, hizo un llamado a no inquietar a la población con planteamientos negativos y declaraciones alarmantes y ratificó la importancia de presentar soluciones y propuestas ante la situación actual.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana