Fiesta en Santa Elena de Uairén

0
2636

La capital del municipio Gran Sabana del estado Bolívar está de cumpleaños: Santa Elena de Uairén, una localidad frecuentada por los turistas que viajan para conocer la frontera de Venezuela con Brasil.

Es un sitio bastante atractivo, rodeado por tepuyes, y ofrece una temperatura de, aproximadamente, 21º. Sus moradores son excelentes anfitriones y apenas ven que se acerca un invitado, ponen a sus pies la ciudad entera. Son receptivos y amables, les encanta que los visiten.

El 16 de septiembre de 1923 fue fundada por el hacendado Lucas Fernández Peña, y en 1945 el caserío fue elevado a municipio. Sus pobladores se encargaron de trabajar arduamente para mejorar sus condiciones de vida y las del pueblo. El amor por su tierra, por lo suyo, pudo más, y no fueron suficientes las carencias que tenían en ese momento para abandonar el espacio.

CIUDAD DORMITORIO
El constante flujo de personas en Santa Elena de Uairén también se debe a la venta de productos libre de impuestos, ya que la zona fue nombrada puerto libre en 1999, gracias a la destacada labor del profesor Héctor Fernández Espinoza, fundador de la población.

Tiene un aeropuerto, una aduana principal y un destacamento militar, lo que facilita la llegada de mercancía nacional y extranjera. Básicamente, su economía se sustenta en el comercio y la explotación minera; asimismo, obtiene importantes beneficios del turismo, pues quienes se dirigen a La Gran Sabana tiene su parada obligatoria en este poblado.

Su cercanía con el pueblo brasilero «La Línea» siempre ha sido un punto a su favor, ya que la venta de productos cariocas, a cómodos precios, ha llamado la atención de revendedores, comerciantes y turistas. De hecho, hay quienes surten sus locales comerciales con lo que se expende en esta zona limítrofe. Incluso, el sector turístico de Venezuela y Brasil ha trabajado para promover las potencialidades de esta tierra.

Sin embargo, últimamente algunos factores han lastimado la tranquilidad de quienes hacen vida en el paraje sureño: el desabastecimiento, la falta de productos de higiene y cuidado personal, la carencia de unidades de transporte y la inseguridad, problemas que afectan no solo a los residentes sino también la atención de los viajeros en hoteles, posadas, campamentos y restaurantes.

Siendo este uno de los municipios más importantes del estado Bolívar, debería estar en mejores condiciones. Es limitada la información que se tiene de esta localidad, en cuanto a los asuntos sociales que se tienen que resolver con prontitud, pues la escasez de medios de comunicación impide conocer de cerca sus necesidades. No obstante, las redes sociales siguen siendo un gran aliado para contrarrestar la desinformación.

DÍA DE CELEBRACIÓN
Las autoridades municipales, los gremios empresariales y la ciudadanía se unen este miércoles para celebrar los 92 años de Santa Elena de Uairén con diferentes actividades, como es costumbre: desde la acostumbrada misa en La Catedral hasta fiestas conmemorativas y actos solemnes.

¿TE ANIMAS A IR?
Desde Ciudad Guayana, toma la vía de Upata: pasa Guasipati, El Callao y Tumeremo. Luego, al llegar a la población El Dorado, busca la fecha que te indique el camino hacia Santa Elena Uairén, también conocida como la Troncal 10. Al llegar al conocido «kilómetro 88» conseguirás el poblado Las Claritas, y más adelante el fantástico mundo de La Gran Sabana y Santa Elena de Uairén, que se ubica en el kilómetro 315 de la Troncal 10. En consecuencia, la distancia total es de unos 615 kilómetros aproximadamente. Toda la carretera está asfaltada y, relativamente, en buenas condiciones.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana