Janot basó su acusación en un video grabado por la PF en el que se ve al ex diputado Rodrigo Rocha Loures, salir con una maleta llena de dólare.
Brasilia.- El presidente de Brasil, Michel Temer, fue acusado este jueves por un fiscal de la megacausa «Lava Jato» de sofocar económicamente a la Policía Federal, responsable de investigar al mandatario por su supuesta participación en tramas de corrupción.
«El gobierno de Temer sofoca a la Policía Federal (PF), que no tiene dinero ni para la emisión de un documento necesario como el pasaporte», escribió en su cuenta de Facebook Carlos Fernando dos Santos, uno de los fiscales en elñproceso «Lava Jato», la megacausa que investigañtramas de corrupción entre políticos y empresarios en el país sudamericano, citó DPA.
De esa forma, el fiscal del Ministerio Público de la sureña ciudad de Curitiba hizo referencia al comunicado que este miércoles difundió la PF para anunciar que suspendía temporariamente la emisión de pasaportes porque agotó el presupuesto destinado para ese trámite.
Luego de que se difundieran estas acusaciones, el gobierno prometió que regularizará la emisión de pasaportes y atribuyó la falta de dinero a la mala situación económica del país.
A través del Ministerio de Planeamiento, Desarrollo y Gestión, el gobierno prometió enviar hoy al Congreso una propuesta de crédito adicional de 31 millones de dólares para que la emisión de pasaportes sea normalizada.
De acuerdo con el periódico «Globo», la Comisión Mixta de Presupuesto debe votar el proyecto este viernes en carácter de urgencia y la próxima semana ambas Cámaras deben autorizar los fondos extras para solucionar el impasse.
Dos Santos también puntualizó que por los recortes presupuestarios, el equipo de la PF dedicado a investigar el «Lava Jato» se vio significativamente reducido. «¿A quién interesa eso?», se preguntó.
Asimismo, el fiscal defendió al procurador general, Rodrigo Janot, quien el lunes denunció a Temer por corrupción pasiva ante el Supremo Tribunal Federal, la máxima instancia judicial del país, y a quien el mandatario le dedicó un agresivo ataque ayer por cadena nacional.
«La denuncia contra Temer describió un hecho criminal de forma adecuada y está avalada por una cantidad de pruebas y evidencias pocas veces vista en un caso de esta naturaleza», afirmó.
El procurador general acusó al presidente de haber cobrado sobornos por parte de JBS, el mayor productor mundial de carne, a cambio de favorecer a la empresañen procesos administrativos y judiciales.
Janot basó su acusación en un video grabado por la PF en el que se ve al ex diputado Rodrigo Rocha Loures, hombre de confianza del presidente, salir de una pizzería en Sao Paulo con una maleta con medio millón de reales (153.000 dólares) entregados por un ejecutivo de JBS. Para el jefe de fiscales ese dinero erañpara Temer y no para Rocha Loures, a quien también incluyó en su denuncia.
Cobardía
El fiscal Dos Santos además acusó al presidente de «liviandad» y «cobardía» en sus especulaciones de que Janot tiene intereses económicos al denunciarlo.
«Temer fue inconsecuente al insinuar que el procurador general recibió valores. Eso es cobardía y muestra que no tiene calificaciones para continuar en el cargo», concluyó Dos Santos.
Temer lanzó el manto de sospecha sobre las intenciones del procurador general al denunciarlo cuando recordó que fue Marcelo Miller, ex hombre de confianza de Janot en la Procuraduría, quien concretó el acuerdo de cooperación jurídica entre el empresario Yoesley Batista, propietario de JBS y el Ministerio Público.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana