Fiscalizarán aumento de matrículas escolares

0
308

El vicepresidente del Área Social y ministro de Educación, Héctor Rodríguez, ratificó que las instituciones del Estado garantizan la certificación de notas y títulos al asumir el proceso que anteriormente hacían los ciudadanos.

«El título y las notas que tienen se las entregamos el Ministerio de Educación. La certificación del trámite era para firmar el mismo título que habíamos entregado.


Pueden tener la plena confianza de que los títulos que hemos firmado son completamente confiables. Cuando vas a llevar el título a una universidad, si la universidad duda, no tiene por qué ponerte a ti, ciudadano. Debe consultarme a mí, Ministerio de Educación. De ese proceso que hasta ahorita hacía el ciudadano nos encargaremos las instituciones del Estado. No tiene por qué ponérsele esa carga al ciudadano», aseveró

Con respecto a la fiscalización que realizará de la mano del Sundee por el aumento de las matrículas escolares, dijo no manejar la cifra de denuncias que pudieron haber realizado los padres y representantes, y que los casos se revisarán en función de la estructura de costos, más que por porcentajes.

«Las escuelas tienen que presentar su estructura de costos a la asociación de madres, padres y representantes. Ellos la revisan y aprueban; y en caso de que la desaprueben o la escuela pase por encima de todos estos protocolos que hemos identificado, se hará la denuncia ante la Sundee o Ministerio de Educación y las instituciones iremos a revisar», explicó.

CONTRATO COLECTIVO

El Vicepresidente para el Área Social agregó que ya está instalada la mesa para discutir el contrato colectivo unificado de los obreros, personal administrativo y maestros, en la que revisarán las cláusulas para llegar a un acuerdo que sellará la firma de ambas partes.

El ministro informó que en las próximas semanas serán transferidos los recursos a las gobernaciones del país para que los maestros estatales comiencen a devengar salarios equiparables a los nacionales.

Convención Colectiva 2015-2016

Recordó el ministro Héctor Rodríguez que los maestros, empleados administrativos y obreros del sector educativo discutirán, desde este mes y de manera unificada, la primera Convención Colectiva Única 2015-2016, cuya propuesta fue entregada este lunes por 16 organizaciones sindicales ante el Ministerio para el Proceso Social del Trabajo; misma que espera ser firmada antes de que comience el período escolar en septiembre.

«El pasado 22 de julio recibimos la primera propuesta de los sindicatos, ahora vamos a una etapa de revisión, vamos a desarrollar el proceso de cálculos, de contrapropuestas y de discusión. Tengo fe en esta experiencia que no es fácil, ya que estos sectores tienen tabuladores distintos, pero al final son los que cada día batallan porque nuestras escuelas sean mejores», manifestó.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana