FNCBV sostuvo encuentro con representantes del Banco Bicentenario

Autoridades Federación Nacional Campesina Bolivariana de Venezuela, señalaron que durante el encuentro presentaron una serie de proyectos orientados a fortalecer la producción agrícola y pecuaria en el estado Bolívar, con el fin de impulsar la consolidación de la soberanía alimentaria en el estado a través del fortalecimiento de los Claps productivos

0
384

Autoridades Federación Nacional Campesina Bolivariana de Venezuela, sostuvo encuentro con representantes del Banco Bicentenario con el fin de diseñar políticas tendientes a garantizar la soberanía alimentaria en el estado Bolívar y potenciar el desarrollo agrícola y pecuario de la región, mediante la entrega de créditos a los pequeños y medianos productores de la región.

En la reunión las autoridades plantearon su disposición de colocar su producción a las órdenes de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, a través de ferias quincenales que permita a las comunidades adquirir sus productos directamente a los productores.

Potencia agrícola
José Díaz Matute, presidente de la Federación Nacional Campesina Bolivariana de Venezuela, en compañía de Ledys Siso, Coordinadora Regional del organismo, explicó que durante el encuentro con el gerente regional Banco Bicentenario, Carlos Tova, se acordó potenciar el desarrollo económico de los pequeños y medianos productores del estado Bolívar, con el objetivo de impulsar la producción regional en las áreas de porcina, avícola y cereales.

“Adicionalmente en el encuentro abordamos la posibilidad de recuperar algunas plantas procesadoras de alimentos ubicadas en el estado Bolívar con el fin de potenciarlas y ponerla al servicio de la revolución y el pueblo venezolano”
El presidente de la Federación Nacional Campesina Bolivariana de Venezuela, señaló que ya han sostenido encuentros con otras entidades bancarias con el fin impulsar el desarrollo agrícola y pecuario de la región, entre ellas el Banco de Venezuela y la banca privada.

“Queremos a través de estos encuentros potenciar el desarrollo agrícola y pecuario de nuestro estado, a través de la formación de alianzas institucionales entre el gobierno nacional, regional y municipal, con el fin de brindarle repuestas a nuestro pueblo en materia de alimentación y fortalecer la soberanía alimentaria que tanto requiere el país”.

Nueva agencia
La Coordinadora Regional de la Federación Nacional Campesina Bolivariana de Venezuela en el estado Bolívar, Ledys Siso, aseveró que durante el encuentro solicitaron a las autoridades regionales del Banco Bicentenario, la apertura de una agencia de la institución en la comunidad de La Paragua, con el fin de permitirles a los pequeños y medianos productores depositar su dinero.

“Es un riesgo para la vida de los pequeños y medianos productores tomar la troncal 10 con fuertes suma de dinero para depositarla en los bancos de Ciudad Bolívar y Puerto Ordaz ante la falta de agencias bancarias en la zona”.

Siso, aprovechó la ocasión para solicitarle al gobierno nacional la reapertura de la sucursal de Agropatria en La Paragua, con el fin de que los pequeños y medianos productores puedan comprar sus insumos y fertilizantes, vitaminas y semillas para sus cosechas.

“Muchos pequeños y medianos productores han perdido sus cosechas ante la falta de insumos, venenos y fertilizantes para proteger la siembra de las plagas”.

La Coordinadora Regional de la Federación Nacional Campesina Bolivariana de Venezuela en el estado Bolívar, destacó que la organización posee toda la disposición de colocar su producción a las órdenes de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, para garantizar la soberanía alimentaria en el estado Bolívar.

“Estamos trabajando con las comunidades organizadas para llevar la ferias de las hortalizas cada 15 días en las diferentes comunidades del estado Bolívar, con el objetivo de que los productores vendan de manera directa su producción de mano de los Claps”.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana