300 principios activos a precios asequibles están disponibles para los bolivarenses, gracias a políticas impulsadas por la ministra para la Salud, Magaly Gutiérrez y el gobernador Ángel Marcano
Bolívar.- Potenciar y blindar la protección y atención a las necesidades del pueblo, es parte de los lineamientos del presidente Nicolás Maduro para la promoción de la calidad de vida en el territorio nacional.
Así se han implementado nuevos mecanismos para la salud de los ciudadanos, como respuesta a altos costos de los medicamentos, que ostentan las empresas privadas en el estado Bolívar.
La apertura de dos novedosas farmacias fijas destacan el fortalecimiento del Sistema de Salud Pública Nacional. Están ubicadas en Ciudad Bolívar, capital de la entidad, y atenderán a más de 400 personas diarias.
Una está a metros de la sede del Instituto de Salud Pública del estado Bolívar (ISP), en el Paseo Meneses; mientras que la otra, está en el Complejo Hospitalario Universitario Ruiz y Páez.
300 principios activos a precios asequibles están disponibles para los bolivarenses, gracias a políticas impulsadas por la ministra para la Salud, Magaly Gutiérrez, y el gobernador Ángel Marcano.
Medicamentos para patologías crónicas, agudas, y especializadas. Sumado a medicamentos preventivos, antihipertensivos, antibióticos, pediátricos y oncológicos.
Alianzas para la salud
El doctor Manuel Maurera, autoridad única de Salud, y presidente del Instituto de Salud Pública del estado Bolívar, resaltó la importancia que posee esta apertura para el bienestar del pueblo.
“Hasta en un 80% menos se pueden encontrar los principios activos, y medicamentos en estos establecimientos. Esto es posible porque el presidente Nicolás Maduro ha materializado alianzas con empresas, y laboratorios nacionales.
Tenemos un líder obrero como Ángel Marcano, que por medio del Consejo Federal de Gobierno ha adquirido insumos y medicamentos de alta rotación para la salud del pueblo”, puntualizó Maurera.
Beneficios para el pueblo
Asimismo, la doctora María Gabriela Odremán, directora del Sistema Unificado de Atención Farmacéutica (SUAF), comentó que estas farmacias fijas se suman a otros métodos de dispensación para afianzarse.
“Están las farmacias móviles, que pueden llegar a lugares aislados para garantizar el acceso a los medicamentos; las farmacias fijas están en espacios con alta afluencia peatonal, y las jornadas de asistencia social para llevar la salud a las comunidades vulnerables”.
En este sentido, se consolidó la unión entre la Gobernación del estado Bolívar, el Sistema Unificado de Atención Farmacéutica (SUAF), Guardianes de la Patria, y el Fondo Administrado de Salud para el Ministerio del poder popular para Relaciones Interiores y Justicia, de sus Órganos, y entes adscritos.Prensa Gobernación de Bolívar
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana