Frontera con Colombia podría ser abierta

0
268

El gobernador del Táchira, José Vielma Mora, anunció este jueves que Venezuela alista la apertura de la frontera con Colombia bajo un clima de reciprocidad y paz.
A través de un contacto telefónico con YVKE Táchira, el mandatario tachirense dijo que el encuentro presidencial busca concretar las propuestas, sobre “la necesidad de abrir la frontera de paz, apegados a la ley y buscando resultados positivos bajo la reciprocidad a fin de dinamizar ambas economías”.

Dentro de las propuestas está permitir el flujo peatonal entre las 6 de la mañana y las seis de la tarde a través de los puentes Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y a través del municipio García de Hevia.

Otra propuestas que elevará el mandatario andino al presidente Maduro, se encuentra la construcción de una refinería modular en el Táchira, una empresa mixta con Pdvsa para el procesamiento de 15 mil barriles diarios de petróleo y así venderle a Colombia, combustible, asfalto, lubricantes y otros derivados del hidrocarburo.
También plantean el incremento de estaciones de servicio de combustible a precio internacional, así como la creación de estaciones “boutique” en municipios cercanos a la zona fronteriza.


“Queremos fortalecer la dinámica económica y de trabajo entre ambas naciones porque un litro de combustible de 91 octanos, cuesta en Cúcuta 603 bolívares y en Venezuela 1 bolívar y de gasoil 546 bolívares; por eso le he dicho al Presidente que todos los males de la frontera ocurren por el combustible, el exceso de liquidez monetaria y el contrabando”.

Colombia dispuesta

El presidente Juan Manuel Santos dijo este miércoles que Colombia pide y desea que se reabra de forma «responsable» la frontera con Venezuela, cerrada hace casi un año por el gobierno de Nicolás Maduro, aunque aseguró que «se requieren dos para bailar».

Tras reunirse con autoridades locales y empresarios en la ciudad de Cúcuta, limítrofe con la venezolana de San Antonio del Táchira, el mandatario dijo que los colombianos «tienen la ilusión» de que se reabra la frontera, advirtiendo sin embargo que «se requieren dos para bailar y se requieren dos para abrir la frontera».

«Vamos a hablar con el presidente Maduro y con las autoridades venezolanas, ellos han expresado también su deseo de abrir la frontera, pero esa frontera tiene que abrirse de una forma responsable, de una forma organizada y sobre todo no permitir bajo ninguna circunstancia que en lo que hemos avanzado en la lucha contra el contrabando y la ilegalidad, vayamos a retroceder», aseguró.

Más temprano, la canciller María Ángela Holguín dijo, también desde Cúcuta, que Colombia está dispuesta a ampliar el corredor humanitario que existe en la zona fronteriza para aliviar los «problemas» de desabastecimiento de alimentos y medicamentos en el vecino país.

La visita de las autoridades colombianas a Cúcuta se produjo luego de que el martes unas 500 venezolanas cruzaran a la fuerza hacia esa ciudad para comprar alimentos y productos básicos, ante la grave escasez que azota a su país.

Mayra Arcuello, una madre venezolana que atravesó la frontera este miércoles para comprar en Colombia, dijo a la AFP que en su país «no hay medicinas, no hay comida».
«Traigo harina, traigo azúcar, traigo mantequilla, galletas para mis hijas porque mis hijas no tienen ni siquiera para la merienda», aseguró Arcuello, muy exaltada.
Ante este panorama, la canciller Holguín aseguró que Colombia no va a dejar que los «venezolanos pasen problemas de hambre o de necesidades de medicamentos. Si hay que ampliar el corredor humanitario, lo ampliaremos».

La frontera entre Colombia y Venezuela está cerrada desde agosto de 2015 por orden del presidente Maduro, luego de un ataque de supuestos paramilitares colombianos contra una patrulla militar venezolana, que dejó tres heridos en San Antonio del Táchira.
El mandatario alegó además el constante contrabando de alimentos con precios regulados a Colombia desde Venezuela, donde la escasez de productos básicos y medicinas alcanza un 80%, según organizaciones privadas.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana