San Cristóbal.- No hay afiches colgados en los postes o volantes desperdigados por el suelo. Ni rastro de los tarantines que monta el chavismo para mercados populares, ni eco de los altavoces que piden votar por la oposición.
A escasos días de las elecciones legislativas de Venezuela, ningún candidato había visitado La Invasión, primer barrio que allanaron los militares venezolanos en el estado Táchira (oeste) después de que el presidente Nicolás Maduro ordenó el cierre de la frontera con Colombia, el 21 de agosto.
La favela quedó militarizada desde entonces, así que los vecinos se recogen en sus casas y evitan cruzarse con las patrullas para que no les pidan identificación o facturas de cualquier producto que trasluzca en una bolsa de plástico.
Maduro bloqueó la frontera con la promesa de acabar con el paramilitarismo y el contrabando de gasolina y alimentos altamente subsidiados en Venezuela, pero que disparan su precio si pasan a territorio colombiano y se venden en pesos.
El cierre, que crispó la relación con Colombia tras la deportación y éxodo de miles de colombianos, polariza los comicios del domingo en los 23 municipios en estado de excepción, especialmente en el circuito electoral uno de Táchira, un estado históricamente convulso, donde estallaron las protestas de 2014 que dejaron 43 muertos en todo el país.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana