Frutos secos: otro lujo en la mesa del guayanés

0
364

Comprar en un mercado o en una tienda, ahora, es casi lo mismos. La variación de precios es poca, igual que la variedad. En el caso de los frutos secos y especias la realidad es muy parecida a la de otros productos alimenticios, los costos han incrementado exorbitantemente y el consumidor está por olvidarse de ellos. Ingerirlos como antes resulta todo un lujo en 2015.

En los mercados municipales de Ciudad Guayana poco se ven, uno que otro puesto comercial los ofrece. Sin embargo, en algunas tiendas especializadas, con ubicación en centros comerciales, se hallan con mayor facilidad pero al mismo precio. Las bolsitas que se ofrecen son cada vez más pequeñas porque el comprador saca bien su cuenta antes de pagarlas.

Vendedores, minoristas y comerciantes comentan que la asignación de las divisas, por parte del Gobierno, ha retrasado considerablemente las importaciones, por lo que deben reflejar sus costos en el precio final.

Uno de los precios que más sorprende es el de merey: Bs 2535 deberá pagar quien desee degustar un kilo de esta semilla. Aunque las nueces y las almendras siempre han costado un poco más, esta vez, dada la cercanía de la Navidad, están impagables: las primeras se ubican alrededor de los Bs 3900 y las segundas en Bs 3300 el kilo. Otra que es muy buscada, por sus beneficios para la salud, es la granola, cuyo precio ronda los Bs 900 el kilo.

Maní, maní… maní tostado, maní
¿A quién no le gusta el maní? Pese a que es alto es grasas, sus distintas presentaciones son muy queridas. Sin embargo, muchos se conforman con una bolsita. Su valor por kilo varía: mixto, Bs 1295; con ajonjolí, Bs 915; con linaza, Bs 1275; tostado, Bs 1568; y dulce, Bs 915. Con el pasar de los días y si siguen en aumento, en poco tiempo también será un producto difícil de consumir para el guayanés.

Otro que le dejó el ojo cuadrado a más de uno fue el clavo molido: 11 mil 310 bolívares cuesta el kilogramo, mientras que las almendras sin concha oscilan entre los 5 mil 500 y 6 mil.

Se esfuman las «sanas opciones»
Las frutas tropicales tampoco escapan del incremento. Hoy en día un kilo de mandarinas, por ejemplo, ronda los 250 bolívares; de parchita, los 500, de melón, los 300; de melocotón, los 700; y de uva criolla, los 1500. ¿Cómo pensar, entonces, en comer sanamente si todo está por las nubes?

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana