Upata.- El día 26 de marzo, los seguidores de la iglesia católica en el municipio Piar estarán de fiesta debido a que el Santo Sepulcro piarense será señalado como el segundo grupo bienaventurado del país que pasa a ser Patrimonio Histórico Cultural y Espiritual de Venezuela.
Sheila Gil coordinadora general de la cofradía Fundación Hermandad del Santo Sepulcro que hace vida dentro de la parroquia San Antonio de Padua, manifestó que la actividad tendrá lugar en esta ciudad el próximo día 26 de marzo a partir de las 9:00 de la mañana, Añadió que para el grupo es de mucha importancia que el Santo Sepulcro recibe tan honorifica mención.
Destacó que la data del Santo Sepulcro es de unos 126 años y 31 años constituidos como grupo dentro de la iglesia. Adujo que ellos son los encargados del mantenimiento, cuido, vigilancia y otros mantenimientos que requiere la imagen del Cristo. Son cerca de 113 personas entre directivos y cargadores del Santo Sepulcro.
ENLACES
Por su parte, el alcalde José Gregorio Martínez, quien sostuvo un encuentro con los directivos de la cofradía, les prestó todo el apoyo posible y manifestó satisfacción por el honor que recibe dicho grupo piarense. Agregó que, «estos son los vínculos que hay que construir porque se viene a trabajar, a buscar soluciones, a plantear la cultura y el deporte y ahora a emprender una labor religiosa junto a estos hombres y mujeres que conforman esta agrupación que el próximo 26 recibirán este honor en nombre del pueblo del municipio Piar del cual me siento muy contento por su apoyo a este tipo de iniciativas. Desde el gobierno que presido tienen todo mi apoyo, sostuvo».
FESTIVIDADES LIMITADAS
En cuanto a las festividades religiosas de la Semana Santa, la informante anunció que la inseguridad ha restringido las actividades religiosas del asueto espiritual y las procesiones no se pueden sostener más de las 10:30 de la noche.
HISTORIA
El Santo Sepulcro más antiguo que tuvo la iglesia en Upata fue hecho por el ciudadano Antonio Rodríguez en el año 1.884. Era blanco, forrado en raso, lo inauguró y lo bendijo el párroco Luis Benigno.
Foto leyenda
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana