En aras de continuar con el plan social en beneficio de las personas con pocos recursos económicos, el Programa de Atención Integral Médico Quirúrgico en Caroní cumplió una jornada más.
La directora de la Fundación Social de Caroní (FSC), Aurelys Villalba de Aguilera llevó a cabo la jornada quirúrgico número 54, en la clínica Ceciamb en Caura, Puerto Ordaz.
La jornada benefició a 7 personas; 6 niños y 1 adulto con diagnósticos de adenoides y amígdalas.
Villalba de Aguilera informó que el próximo sábado se realizará una edición más de la fundación en el hospital Uyapar, de Puerto Ordaz en la que se beneficiarán más de 10 pacientes. La jordana quirúrgica especial tratará casos de esterilización y operaciones de hernias umbilicales.
Manifestó que más de 8 mil personas entre niños, adolecentes y adultos se han beneficiado con la FSC, cifra significativa para “quienes trabajamos día a día, por mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes”.
Intervenciones gratuitas
La Presidenta de la FSC, dijo que para una intervención quirúrgica en las clínicas privadas de la ciudad se deben invertir cerca de 400 mil bolívares, cantidad que desde su punto de vista no pueden ser canceladas por cientos de familias.
En ese sentido, expresó que “debemos darle siempre gracias a Dios porque desde nuestra Fundación hemos decidido apoyar a estos pacientes. En su mayoría no pueden ser intervenidos en hospitales, producto de la falta de especialistas, pero en nuestra fundación tienen un espacio para mejorar su salud. Día a día luchamos por brindarles ayuda a nuestros guayaneses».
Aseveró que continuará dando cobertura a las actividades que generen beneficio social en Caroní.
“Este es un plan que va a favor de los guayaneses y estamos luchando por avanzar en sumar a más beneficiados en cada jornada”.
Recordó a quienes deseen ser favorecidos dirigirse a los ambulatorios dependientes de la Alcaldía del municipio Caroní con la cédula de identidad, solicitar una consulta por medicina general y especificar el caso.
Trabajo en equipo
Los trabajos de labor social son aplaudidos en cualquier parte del país y, más si quedan resultados positivos al final de cada labor.
En ese orden de ideas, la Presidenta de la fundación agradeció el respaldo de Yanitza Rodríguez, directora del Hospital Uyapar, por “insistir en la garantía de recursos médicos para las intervenciones quirúrgicas”, además agregó que trabajar en equipo generará ampliar a los beneficiados y esa es la intención.
Por su parte el doctor y director de salud de la Alcaldía, Víctor Gómez recalcó que el trabajo social no se detendría y, que en 2016 seguirán las labores sociales.
“En años anteriores no se brindaban este tipo de ayuda social. Actualmente le estamos dando repuestas al pueblo en materia de salud y seguiremos con más beneficios”.
Ambos representantes municipales agradecieron la colaboración de clínicas privadas en Caroní, por sumarse al trabajo voluntario a favor de los guayaneses.
La organización es fundamental
Villalba de Aguilera dijo que el trabajo de la FSC no se queda en la culminación de cada jornada quirúrgica. Manifestó que constantemente están haciendo un censo de las personas que serán beneficiadas en próximas intervenciones.
Informó que las Salas de Batallas, Bases de Misiones, consejos comunales y módulos dependientes de la Alcaldía colaboran en la data de pacientes en espera.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana