Fundación Social Caroní sostuvo encuentro con OPS y viceministerio de Salud

0
3402

Gerentes que integran el sistema de salud en el estado Bolívar, fueron convocados a una mesa de trabajo en el auditorio de la Alcaldía Bolivariana de Caroní, acompañados por autoridades del Ministerio del poder popular para la Salud, en el área de Dirección de Programas de la Red Comunal, de viceministerios de Red Comunal y Salud Colectiva, y el representante en Venezuela de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La meta de este encuentro es buscar articulación, por instrucciones emanadas del presidente de la República, Nicolás Maduro, para disminuir la morbilidad y la mortalidad  materno infantil en el estado Bolívar.

En la actividad estuvo presente, Marianela Marcano de Oviedo, presidenta de Fundación Social Caroní (FSC), acompañada de la Autoridad Única de Salud en el estado Bolívar, Moira Tovar, directora sectorial de Salud del municipio Caroní, doctora Ana Iris Márquez, doctora Maricruz Bandres, directora de Salud de la Familia del Ministerio de Salud, doctor Daniel Vargas, consultor de Malaria OPS/OMS (Organización Mundial de la Salud), doctor Ariel Karolinski, asesor Salud Familiar, Promoción de la Salud y Curso de Vida de la OPS y OMS.

También estuvieron presentes; el director del Instituto de Salud Pública (ISP), doctor Franklin Franchi, Roselys Salazar, secretaria del Movimiento Somos Venezuela en Caroní, coordinadores de programas de salud, directores de salud sexual y reproductiva, directores de los hospitales del Ministerio de la Salud y del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss); Raúl Leoni de Guaiparo, Uyapar, Ruiz y Páez, Maternidad Negra Hipólita, red ambulatoria, módulos asistenciales de la Alcaldía de Caroní y clínicas privadas, quienes recibieron exposiciones presentadas por el personal médico especializado en el área de mortalidad materno infantil.

Plan de acción

Las autoridades discutieron en mesa de trabajo, cuál es su plan de acción para disminuir la tasa o índices de morbilidad y mortalidad materno infantil.

Moira Tovar, Autoridad Única de Salud en el estado Bolívar, acotó que el  plan es bastante ambicioso en lo que corresponde a la entidad, por ser el mayor espacio geográfico de difícil acceso; sumado a la explotación  minera y a la presencia de etnias indígenas.

Explicó que implementar un plan de trabajo para disminuir la mortalidad materno infantil, obliga a que se integren movimientos, frentes y colectivos, como la comunidad organizada y el poder popular, como es el caso de Movimiento Somos Venezuela, para darles cabida en coadyuvar para solucionar este problema.

Resaltó que esperan que en este primer abordaje que lleva 5 días, puedan dirigirse a las capitales de la entidad y desarrollar su plan de intervención por municipio. Detalló que Estarán hasta el viernes.

Dijo que tienen agrupados 31 áreas de salud de la red comunitaria, con la Misión Médica Cubana y equipos básicos de salud; para posteriormente visitar los municipios que tienen dispersión territorial con los equipos básicos de salud local.

Causas de mortalidad materno infantil

Después de las exposiciones fue instalada una mesa de trabajo, en la que una vez identificados los casos que propician altos índices de mortalidad materno infantil, se plantearon programas y planes de cómo resolverlos.

Las causas detectadas fueron; desvinculación dentro del sistema de salud, desintegración de acceso para control prenatal, ya sea en el sistema hospitalario público o privado de las mujeres embarazadas.

Otro problema identificado es la manera como fluyen las especialidades en el área gineco obstetricia en el estado Bolívar, por lo complejo de la entidad, la cual fue concentrada en los grandes hospitales públicos.

Especialistas afirmaron que solicitarán que los obstetras también atiendan en la red ambulatoria; para ello, están formando residentes en el área, de la mano con médicos integrales comunitarios, especialistas en el área obstétrica.

También aseguraron que en el área de enfermería desarrollan planes de capacitación  y diplomado, postgrado y maestrías en el área materno infantil. Prensa Alcaldía de Caroní

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana