FundaRedes registró la desaparición de 130 personas en zonas fronterizas en 2023

0
782

La directora general encargada de la ONG FundaRedes, Clara Ramírez, reveló  que de enero a septiembre de 2023 se han registrado unas 130 personas desaparecidas en los 12 estados fronterizos que monitorea y especificó que de esa cifra, 36 son del estado Táchira.

“Lamentablemente al cierre de 2023 y a un año de haberse abierto formalmente los pasos fronterizos, podemos afirmar que la situación de vulneración de Derechos Humanos  y de violencia no ha variado en las zonas de frontera”, afirmó Ramírez de acuerdo a una nota de prensa de la institución.

En este sentido, FundaRedes quiere continuar alertando sobre los casos de desaparición y construir una memoria para que no sean olvidados por las autoridades.

“Ha sido siempre un reclamo o una denuncia constante de los familiares de las víctimas de desapariciones, la indiferencia mostrada por las organismos de  seguridad del Estado venezolano ante estos hechos, los cuales no atienden las denuncias que hacen las familias para  iniciar un proceso de  investigación de lo ocurrido con sus seres queridos”, puntualizó.

La institución tiene previsto, además, elevar a instancias internacionales en 2024 las denuncias sobre desapariciones en las zonas fronterizas (por las trochas), minas y en altamar que hará junto a otras organizaciones que coordinan la búsqueda de los familiares que no han aparecido.

Por otro lado, FundaRedes, que monitorea la actividad en Amazonas, Apure, Bolívar, Falcón, Táchira, Zulia, Mérida, Guárico, Sucre, Anzoátegui, Nueva Esparta y Delta Amacuro, señaló que la entidad zuliana continúa siendo la más violenta del país porque ahí proliferan bandas criminales que se dedican a la extorsión, al cobro de vacunas y al ataque de establecimientos con artefactos explosivos.

De igual forma, Ramírez explicó que la ONG amplió su radio de acción -debido al aumento de la violencia y criminalidad- en otros estados, entre ellos, Guárico, ubicado en el centro del país, donde advirtió que de julio a septiembre se registró el 93% de los 171 hechos evidenciados.

A su juicio, esto deja en evidencia que hay grupos delincuenciales que hacen vida ya en otros estados fuera de la frontera y que no eran parte principal del estudio de FundaRedes.

La directora encargada de FundaRedes, Claudia Ramírez,  señaló que el 2023 culmina satisfactoriamente para la organización y prometió seguir visibilizando las vulneraciones de los derechos fundamentales de los ciudadanos a partir del trabajo que viene desarrollando con los observatorios de Derechos Humanos , educación, ambiente y violencia que conforman la organización, “para seguir siendo la voz de quienes no tienen voz y lograr justicia para las víctimas”. Agencias

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana