Galardones con nombre y apellido

0
328

Una nueva entrega del Premio Regional de Periodismo Andrés Roderick y de Fotografía Rigoberto Trujillo se efectuó en Puerto Ordaz, específicamente en el auditorio de Mundo de Sonrisas Caroní. Profesionales de la comunicación oral y escrita, así como también directores de medios y reporteros gráficos asistieron al evento que organizó la Gobernación de Bolívar.

Nathacha Inatti, secretaria de Comunicación e Información de la Gobernación, tomó la palabra al comienzo del acto para resaltar la labor del periodista, así como también reconocer el esfuerzo que tiene que hacer en la actualidad para ejercer su profesión con ética y objetividad.

Expresó que «el periodismo es el mejor oficio del mundo» y que los comunicadores tienen un gran reto en la sociedad de hoy. Asimismo, aplaudió la labor de quienes, con sus cámaras digitales, capturan las mejores imágenes del acontecer diario.

Posteriormente, el gobernador Francisco Rangel Gómez se dirigió al micrófono para compartir unas palabras con los asistentes y recordó que los comunicadores sociales de Bolívar «tienen un altísimo compromiso con la formación de conciencia ciudadana».

Mientras el violinista guayanés Jesús Ayala preparaba el terreno para la premiación, los asistentes escuchaban atentos las melodías ejecutadas por el músico, entre ellas, Viajera del río, tema original del compositor venezolano Manuel Yánez.

GALARDONES EN MANOS DE SUS DUEÑOS

Los trabajos postulados fueron evaluados por el jurado designado para realizar esta tarea y los más destacados convirtieron en ganadores a sus escritores. Marcos Sarmiento, del diario El Luchador, obtuvo el galardón en la mención Impreso; María Alejandra Alzola, de Sónica 103.5 FM, se alzó con el de Periodismo Radial. Por su parte, Mariana Suárez, de Transbolívar, se quedó con el Institucional y Francisco Tochón, de Nueva Prensa de Guayana, con el Deportivo.

La periodista Andreína Delgado no se quedó atrás y alcanzó el suyo en la mención Cultural, igual que Fritz Sánchez, de El Progreso, quien acostumbra a presentar reportajes ecológicos y de turismo. En el renglón Televisivo, el premio se le otorgó a Alexander González, corresponsal de Venezolana de Televisión en la entidad, y en el Histórico a Iraima Gil, de El Luchador.

Pero eso no fue todo, muchos otros comunicadores se animaron a participar en este evento que todos los años celebra Rangel y su equipo. El premio de Periodismo Digital 2.0 fue para Sibyl Perret-Gentil, comunicadora social que innovó presentando un blog denominado «Vida Como Mamá» y el de Periodismo de Trayectoria lo obtuvo Leopoldo Villalobos. Luis Vallenilla no se fue con las manos vacías, el título de Reportero Gráfico de Trayectoria de este año fue para él.

Armando Rivas, del Diario Primicia, también resultó ganador. En su caso, el galardón Periodismo Gráfico le correspondió.

De igual modo, y con el mismo entusiasmo, Jaime Soto, de Venezolana de Televisión; y Luis Tovar, de Nueva Prensa de Guayana; se alzaron con el Rigoberto Trujillo. Un brindis al final de la actividad dio por concluido el evento hasta su próxima edición, en 2016, cuando sumen el premio Periodismo Laboral a quienes se desempeñan en la fuente.

MÁS Y MENOS

El gobernador Francisco Rangel Gómez, en el acto efectuado en la mañana, refirió que Ciudad Guayana «es la región con más medios impresos del país, lo que denota las grandes oportunidades que existen en el estado, así como el interés y la motivación que tienen los bolivarenses en formar una mejor sociedad». Sin embargo, en horas de la tarde circuló la noticia del cierre de dos impresos regionales: Notidiario y El Nuevo Guayanés, medios que por falta de materia prima no podrán seguir siendo una ventana de información en la ciudad.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana