Galeano y Gunter Grass, bajas de la literatura universal

0
305

El escritor uruguayo Eduardo Galeano, autor de «Las venas abiertas de América Latina», falleció este lunes en el sanatorio Casmu de Montevido, a los 74 años, enfermo de cáncer de pulmón.

Eduardo Hughes Galeano, nacido el 3 de setiembre de 1940 fue un periodista, narrador y ensayista uruguayo comprometido con las causas de la izquierda que ha hurgado, a lo largo de su obra, en las profundidades y los contrastes de América Latina.

Su obra más emblemática es el ensayo «Las venas abiertas de América Latina», en el que denunció en 1970 la opresión y amargura del continente. Traducido a una veintena de idiomas, el libro intenta -según palabras del propio Galeano- «explorar la historia para impulsar a hacerla».

ADIÓS A GRASS

El Premio Nobel de Literatura Günter Grass, principal figura de la literatura contemporánea alemana y autor de la célebre novela «El tambor de hojalata», falleció ayer a los 87 años, en una clínica de Lübeck.

Hombre de izquierdas, polémico, que nunca cesó de confrontar a su país con su pasado nazi, Grass fue el escritor alemán de la segunda mitad del siglo XX más conocido en el extranjero.

«Con Günter Grass, el mundo de la literatura pierde a un autor de verbo elocuente y nuestra República, a uno de sus ciudadanos más combativos», declaró el presidente de la Academia de las Artes de Berlín, Klaus Staeck.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana